Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 28
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 55
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Emotional facial recognition difficulties as primary deficit in children with attention deficit hyperactivity disorder: a systematic review
INTRODUCTION. It has recently been warned that children with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) show a deficit in emotional competence and emotional intelligence, specifically in their ability to emotional recognition.
PATIENTS AND METHODS. A systematic review of the scientific literature in reference to the emotional recognition of facial expressions in children with ADHD is presented in order to establish or rule the existence of emotional deficits as primary dysfunction in this disorder and, where appropriate, the effect size of the differences against normal development or neurotypical children.
RESULTS. The results reveal the recent interest in the issue and the lack of information. Although there is no complete agreement, most of the studies show that emotional recognition of facial expressions is affected in children with ADHD, showing them significantly less accurate than children from control groups in recognizing emotions communicated through facial expressions. A part of these studies make comparisons on the recognition of different discrete emotions; having observed that children with ADHD tend to a greater difficulty recognizing negative emotions, especially anger, fear, and disgust.
Protocolo de actuación ante la sospecha de una encefalopatía metabólica en la infanciaR. Domingo-Jiménez, V. Pérez-FernándezFecha de publicación 10/10/2006 ● Descargas 1778
Comorbilidad en el trastorno por déficit de atención/hiperactividadJ. Artigas-PallarésFecha de publicación 20/02/2003 ● Descargas 3458