Historia y Humanidades

The scotomas as a metaphor in the work of Oliver Sacks

J. Casas, E. Guardiola, J.E. Baños [REV NEUROL 2018;67:187-191] PMID: 30047121 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6705.2018219 OPEN ACCESS
Volumen 67 | Number 05 | Nº of views of the article 22.364 | Nº of PDF downloads 161 | Article publication date 01/09/2018
Icono-PDF-OFF Download PDF Castellano Citation Search in PubMed
Share in: Facebook Twitter
Go to another issue
ABSTRACT Artículo en español English version
INTRODUCTION The use of medical metaphors is common in the social discourse and in the media. However, the use by physicians themselves to define different concepts to the original meaning of the medical word is rare.

AIM To analyze the term «scotoma» in its metaphorical sense in the works of the neurologist and writer Oliver Sacks. DEVELOPMENT. Sacks used scotoma metaphorically in two works, in the autobiographical book A leg to stand on and in an essay Scotoma: forgetting and neglect in science. In the first case, he used it to define the sensorial loss of his leg after an accident, which could be interpreted as a «mental scotoma». In the second case, Sacks analyzed the process and the reasons of forgetting the works of some early scientific discoverers and discussed why this happened. In this case, Sacks made an analogy with the process suffered by scientific discoveries and the reasons why some of them are largely ignored, in a situation that he called «historical» or «social scotoma».

CONCLUSIONS Sacks does not use the term «scotoma» uniformly. When used to describe the sensorial loss of his leg, it might be considered that scotoma is there a second, although minor but accepted, meaning of the word. However, its use in the definition of historical neglect of early discoveries can be clearly defined as a medical metaphor in full sense.
KeywordsDepersonalizationHistory of scienceLiteratureMetaphorNeurotalesOliver SacksScotoma
FULL TEXT (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La utilización de metáforas médicas, es decir, el uso en el lenguaje habitual de términos empleados en medicina para describir situaciones que nada tienen que ver con ésta, pero que pueden vincularse de alguna manera con una interpretación de su significado genérico, es un hecho común [1]. Términos con un significado preciso en medicina se utilizan habitualmente en los medios de comunicación con tal frecuencia que es común que pasen a formar parte finalmente del habla coloquial y se incorporen como términos admitidos, con otro significado, en el Diccionario de la Real Academia Española. Para que esto se produzca se precisa una cierta familiaridad con el término y que exista una facilidad léxica para su uso. Hallamos ejemplos de estos usos al hablar de ‘cáncer’ para referirse a un proceso social potencialmente destructivo, de ‘esquizofrenia’ en casos de comportamientos ambivalentes en una persona o en una sociedad, de ‘epidemia’ cuando se produce una sucesión de hechos similares en poco tiempo o de ‘paranoico’ para calificar a alguien profundamente desconfiado. En algunos casos, como en el primero, la connotación que adquiere este uso puede ser tan negativa que los afectados por la enfermedad pueden sentirse heridos; este empleo ha recibido críticas merecidas, aunque la Real Academia incluyera en 2001 como una de las acepciones del término la ‘proliferación en el seno de un grupo social de situaciones o hechos destructivos’. En esta dirección, Susan Sontag conceptualizó el sentido social negativo de algunas enfermedades, como la tuberculosis, el cáncer o el si­da, en su obra La enfermedad y sus metáforas [2].

El empleo como metáfora de otros términos médicos menos conocidos por el público, cuyo significado asimismo tampoco se conoce ampliamente, es menos frecuente por razones obvias. No obstante, los propios profesionales médicos pueden utilizarlos como figuras literarias, manteniendo, de alguna manera, parte del significado científico. Un ejemplo de éstos es el término ‘escotoma’.

El Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina define así escotoma: ‘Área del campo visual con pérdida absoluta o relativa de visión que se encuentra rodeada por un área de visión normal. Puede ser fisiológico, como la mancha ciega correspondiente a la papila óptica, o patológico, por lesiones de la retina, del nervio óptico o de las áreas visuales del cerebro’ [3]. Y precisa que un escotoma mental es un ‘área intelectual, afectiva o sensorial que ha desaparecido de la conciencia’. Este término proviene del griego skoto-, oscuridad, y con esta connotación, que denota falta de luz, de claridad o de conocimiento, o también un vacío, se usa en ocasiones como metáfora.

No resulta habitual el uso de la palabra escotoma fuera del lenguaje médico, aunque el empleo del ojo o sus partes como metáfora no es infrecuente en la literatura [4]. En ocasiones se ha utilizado escotoma para describir la inexistencia de una regulación, de una norma determinada [5], o el olvido de una situación terapéutica específica [6]. En estos casos, este significado metafórico se utiliza simplemente como recurso para denunciar literariamente una determinada situación, sin ir más allá. No obstante, esta acepción, casi como licencia literaria, puede utilizarse para explicar situaciones no habituales o para razonar sobre procesos culturales o históricos.

El presente artículo analiza el empleo del término ‘escotoma’ en su sentido metafórico en dos obras de Oliver Sacks, su libro autobiográfico A leg to stand on [7] y el ensayo Scotoma: forgetting and neglect in science [8-10]. Los autores leyeron todas las obras literarias de Sacks y analizaron su contenido en relación con la presencia de trastornos de la vista o con terminología relacionada con la visión. Se prestó especial atención al uso de términos médicos como metáforas. Entre estos términos, se halló que Sacks había utilizado escotoma como metáfora solamente en las dos obras citadas.
 

Apunte biográfico


Oliver Sacks nació el 9 de julio de 1933 en Londres (Gran Bretaña), en una familia de médicos, científicos e intelectuales. Su interés por la ciencia empezó con la fascinación por la química y posteriormente se interesó por la botánica, la zoología y la medicina. Finalizó sus estudios de medicina en la Universidad de Oxford en 1958 y se trasladó a Estados Unidos, donde se especializó en neurología en la Universidad de California en Los Ángeles. Después se trasladó a Nueva York, donde trabajó en diversas instituciones y universidades. En los últimos años de su vida fue profesor de neurología en la Universidad de Nueva York (2012-2015). Falleció a consecuencia de las metástasis hepáticas de un melanoma ocular el 30 de agosto de 2015. Un análisis más detallado de su vida y su obra literaria, con especial referencia a las obras relacionadas con la neurología, puede consultarse en un artículo anterior publicado en esta misma revista [11].
 

Concepto de escotoma en A leg to stand on


A leg to stand on es la primera obra autobiográfica de Sacks (aunque anteriormente ya había hablado de algún aspecto de su vida al realizar algunos comentarios personales sobre sus migrañas [12]). Publicada en 1984, narra las consecuencias de un accidente que sufrió en Noruega 10 años antes. Previamente había publicado el ensayo The leg, que fue un preludio del libro final [13].

En este libro describe su experiencia y todo lo que le sucedió en relación con ese accidente, que le causó la rotura del tendón del cuádriceps y le generó un ingreso hospitalario, una intervención quirúrgica y una prolongada inmovilización. Durante el proceso de recuperación, Sacks sufrió un fenómeno particular que describía, de forma genérica, como la sensación de que la pierna afectada no era parte de su cuerpo.

A pesar de que lo comunicó a los médicos que lo atendían, éstos no le dieron la importancia que él le atribuía. En respuesta a esta situación, Sacks, en una aproximación dual médico-paciente, analizó en profundidad lo que le sucedía y realizó una interesante reflexión sobre las bases psíquicas de la identidad: la relación entre mente y cuerpo, y las relaciones bidireccionales entre ambas.

A leg to stand on no tuvo la difusión de otros best-sellers suyos entre el público, pero sí fue leído con interés por numerosos médicos. Este interés se reavivó a raíz de la publicación de un artículo en el que se analizaba la situación de pacientes con un cuadro clínico similar al de Sacks y describía con detalle su narración autobiográfica [14]. La publicación se acompañaba de un editorial sobre los trastornos funcionales y el dualismo cartesiano [15]. Sacks mostró su desacuerdo con la interpretación que se hacía de su experiencia y escribió una respuesta en la que aportaba su punto de vista [16].

Fue la primera vez que habló de escotomas de una forma más o menos abierta. Empezó a usar este término al relacionar lo que había experimentado con las auras migrañosas que sufría con frecuencia y en las que presentaba en ocasiones episodios de escotomas visuales. Sacks refiere que fue precisamente mientras tenía lugar un ataque de migraña cuando elaboró una hipótesis en la que realizaba una analogía entre la hemianopsia asociada al aura y el cuadro clínico que presentaba en la extremidad inmovilizada [17]: ‘¡Bueno, esto es lo que pasa con la pierna! ¿Cómo habré podido ser tan estúpido? ¡Tengo un «escotoma» de la pierna! Lo que estoy experimentando con la mitad del campo visual es básicamente similar a lo que me pasa con la pierna, he perdido el «campo» correspondiente a la pierna exactamente igual que he perdido parte del visual.’

Además, Sacks realizaba una descripción detallada sobre el vacío metafísico que comportaban los escotomas y lo relacionaba con el sentimiento que le producía la incomprensión de su cirujano [17]: ‘Un escotoma es un «agujero en la realidad» misma, un agujero tanto en el tiempo como en el espacio, en consecuencia, es imposible concebirlo como al­go con un término o un fin. Al tener el carácter de agujero de la memoria, de amnesia, entraña también una sensación de intemporalidad, de infinitud. Esa característica de intemporalidad, de limbo, es algo inherente al escotoma.’ En esta reflexión Sacks utilizó el concepto de pérdida de conciencia, de oscuridad, para referirse a la sensación que se le presentó tras la prolongada inmovilización. Se alejaba de la acepción habitual de pérdida de campo visual, aunque se acercaba a la de escotoma mental definido más arriba. Sin embargo, extendía aún más esta idea no tan sólo al concepto de pérdida, sino también al de reinterpretación de la realidad en presencia de una distorsión causada por la adaptación mental.

Concepto de escotoma en Scotoma: forgetting and neglect in science


Sacks publicó este ensayo en varias ocasiones, y realizó correcciones del texto original en cada una de ellas. Apareció por primera vez en una obra colectiva de divulgadores científicos reconocidos publicada en 1995 por The New York Review of Books [8]. En ella se analizaba la falta de reconocimiento de los méritos de algunos investigadores que habían realizado un descubrimiento, muchas veces relevante, pero cuya primacía no fue aceptada en su momento; más tarde, otros autores se habían llevado tal reconocimiento y la figura de los que realmente hicieron el descubrimiento había quedado ignorada para la mayoría de la comunidad científica.

En el año 2002, una nueva versión del ensayo apareció en Prematurity in scientific discovery: on resistance and neglect [9]. Finalmente, una tercera se publicó en la obra póstuma de Sacks The river of consciousness con el mismo título [10]. En esta última se realizó una reducción notable de la obra original, aunque el nuevo texto no supuso un cambio conceptual respecto a la versión de 1995. En el presente artículo se considera la traducción al castellano de la primera publicación [18].

El interés de Sacks por este proceso de olvido de la ciencia venía de su interés por la química durante su juventud. A través de sus lecturas adolescentes, se dio cuenta de que algunos descubrimientos de esa ciencia se habían difuminado en el ‘escotoma científico’. Sacks lo ilustra con el descubrimiento del oxígeno. Años más tarde, cuando trabajaba en la clínica de migrañas, buscó información sobre los patrones geométricos que aparecían en algunas auras visuales y concluyó la ausencia de descripciones en la bibliografía, con la excepción de dos obras escritas en torno a 1860. En el ámbito neurológico, Sacks se interesó especialmente por el miembro fantasma (especialmente después de sus propias experiencias descritas en A leg to stand on) o la acromatopsia, la cual tiene una amplia representación en su obra [19-21]. En los dos casos observó que había existido asimismo un proceso de ‘escotomización’, ya que ambos fenómenos habían sido ignorados durante largo tiempo.

En este ensayo, Sacks utilizó el término escotoma como analogía o metáfora de todos los descubrimientos científicos que, por diversos motivos, quedan olvidados a lo largo de la historia y que sólo son reconocidos años o décadas más tarde. Lo definía de la forma siguiente [18]: ‘Pero el «escotoma» implica algo más que precocidad, supone al mismo tiempo la anulación de lo percibido originalmente; es una pérdida de conocimiento, una pérdida de visión, un olvido de las intuiciones que antaño parecían sólidamente establecidas, una vuelta a explicaciones menos perspicaces. Todo ello no sólo representa un obstáculo para la neurología, sino que es también, curiosamente, común a todos los campos de la ciencia; y plantea serios interrogantes sobre el porqué de tales lagunas. ¿Qué hace que una observación o una idea nueva resulten aceptables, discutibles, memorables? ¿Qué es lo que impide que sea así, pese a su importancia y su valor?’.

La respuesta a estas preguntas se encuentra a lo largo del texto. Las causas que provocan que determinadas ideas científicas innovadoras queden olvidadas en el ‘escotoma de la ciencia’ son diversas. En primer lugar, la prematuridad de algunas de ellas, entendiendo este concepto tal como lo definía Stent [22]: ‘Un descubrimiento es prematuro si sus implicaciones no se pueden conectar mediante una serie de pasos lógicos simples hacia el conocimiento canónico o generalmente aceptado.’ Otra causa que explicaría esta ‘escotomización’, según Sacks, sería el cambio en la forma de hacer ciencia [18]. Por ejemplo, a finales del siglo xix las enfermedades eran reconocidas por la comunidad científica por el simple hecho de describirlas, mientras que en el siglo xx la ciencia requería que se explicaran sus mecanismos biológicos. Este hecho supuso, por ejemplo, que el síndrome de Gilles de la Tourette fuera olvidado durante 60 años. Otras causas de este fenómeno serían la existencia de dogmas en la ciencia, así como la existencia de figuras científicas cuya autoridad acaba imponiendo ciertas ideas frente a otras. Pero no sólo es el dogma científico; la contraposición con las ideas científicas, filosóficas y religiosas de cada momento también dificulta que se cuestione todo lo que está establecido y el avance de la ciencia. De alguna manera, este razonamiento se encuentra relacionado con la teoría de los paradigmas que planteó Thomas Kuhn en su obra The structure of scientific revolutions [23]: ‘Una de las cosas que una comunidad científica adquiere con un paradigma es el criterio para elegir los problemas que, mientras se acepte el paradigma, puede asumirse que tienen soluciones. En gran parte, éstos son los únicos problemas que una comunidad admitirá como científicos o animará a sus miembros a resolverlos. Otros, que incluyen muchos que hasta entonces habían sido considerados como aceptables, son rechazados como metafísicos, de interés para otra disciplina o, a veces, calificados de demasiado problemáticos para merecer el esfuerzo de resolverlos.’ Continúa Kuhn con este razonamiento y añade: ‘Un paradigma puede, con esta lógica, aislar incluso la comunidad de los problemas socialmente importantes, pero que no pueden reducirse a piezas separadas, debido a que no pueden plantearse en los términos de los instrumentos conceptuales e instrumentales que el paradigma proporciona.’ En este sentido, Sacks planteó el caso de la acromatopsia –que, como hemos comentado, analizó en profundidad en algunas de sus obras [21]– para ilustrar el gran peso de los dogmas para interpretar la ciencia. Además, señaló que la resistencia natural que el ser humano tiene al cambio, la autoridad influyente de algunos científicos y las rivalidades entre ellos pueden influir en la ‘escotomización’ de algunos descubrimientos.

Conclusiones


La revisión de las obras de Sacks aporta dos elementos de claro interés. En primer lugar, el empleo del concepto de escotoma para referir una percepción de pérdida inexistente y consecuente a un cambio de percepción sensorial que tiene múltiples explicaciones. Esta acepción podría englobarse dentro del denominado ‘escotoma mental’, pero Sacks reelaboró el concepto de pérdida sensorial para debatir las bases del reconocimiento de la identidad dentro de una teoría unificadora de formulación kantiana [16].

Este complejo análisis no se traslada al segundo uso que hace del término ‘escotoma’. Cuando lo aplica a la historia de la ciencia, permite comprender las razones por las que no es ‘recomendable’ realizar descubrimientos antes de que la sociedad científica esté preparada para recibirlos y, sobre todo, para comprenderlos. Por tanto, no es bueno ser un precursor; es mejor ser un innovador. En este caso, el análisis de Sacks ayuda a comprender cómo funciona la ciencia, por qué muchos descubridores no reciben en su momento la atención que merecen y cómo se les reconoce a otros el mérito de esos descubrimientos mucho tiempo después.

 

Bibliografía
 


 1.  Díaz-Rojo JA. Terminología médica y discurso social. In García de Toro AC, ed. Experiencias de traducción: reflexiones desde la práctica traductora. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I; 2005. p. 77-91.

 2.  Sontag S. La enfermedad y sus metáforas. Barcelona: Muchnik Editores; 1980.

 3.  Real Academia Nacional de Medicina. Diccionario de términos médicos. Madrid: Médica Panamericana; 2011.

 4.  Amm M. Might and magic, lust and language –the eye as a metaphor in literature. Doc Ophtalmol 2000; 101: 223-32.

 5.  LeBel J. Regulatory change: a pathway to eliminating seclusion and restraint or ‘regulatory scotoma’? Psychiatr Serv 2008; 59: 194-6.

 6.  Schäfer HH, De Villiers JD, Sudano I, Dischinger S, Theus GR, Zilla P, et al. Recommendations for the treatment of hypertension in the elderly and very elderly –a scotoma within international guidelines. Swiss Med Wkly 2012; 142: 13574.

 7.  Sacks O. A leg to stand on. New York: Harper & Row; 1984.

 8.  Sacks O. Scotoma: forgetting and neglect in science. In Silvers RB, ed. Hidden stories of science. New York: The New York Review of Books; 1995. p. 141-8.

 9.  Sacks O. Scotoma: forgetting and neglect in science. In Hook EB, ed. Prematurity in scientific discovery: on resistance and neglect. Berkeley, CA: University of California Press: 2002. p. 70-84.

 10.  Sacks O. Scotoma: forgetting and neglect in science. In Sacks O. The river of consciousness. London: Picador; 2017. p. 185-217.

 11.  Guardiola E, Baños JE. Oliver Sacks y la neurología literaria. Rev Neurol 2014; 58: 277-83.

 12.  Haan J, Kaptein AA, Ter Meulen BC. Oliver Sacks and migraine. Cephalalgia 2017; 37: 990-7.

 13.  Sacks O. The leg. London Review of Books 1982; 4: 3-5.

 14.  Stone J, Perthen J, Carson AJ. ‘A leg to stand on’ by Oliver Sacks: a unique autobiographical account of functional paralysis. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2012; 83: 864-7.

 15.  David AS. Functional disorders, Cartesian dualism and stigma: where does the dualism really lie? J Neurol Neurosurg Psychiatry 2012; 83: 869.

 16.  Sacks O. The central effects of peripheral injury. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2012; 83: 868.

 17.  Sacks O. Con una sola pierna. Barcelona: Muchnik Editores; 1989.

 18.  Sacks O. Escotoma: una historia de olvido y desprecio científico. In Silvers RB, ed. Historias de la ciencia y del olvido. Madrid: Siruela; 1996. p. 13-62.

 19.  Sacks O. The case of colorblind painter. In Sacks O. An anthropologist on Mars. New York: Alfred A. Knopf; 1995. p. 3-41.

 20.  Sacks O. The island of colour-blind and cycad island. London: Picador; 1996.

 21.  Casas J, Guardiola E, Baños JE. La acromatopsia en la obra de Oliver Sacks. Rev Med Cine 2018; 14: 123-33.

 22.  Stent G. Prematurity and uniqueness in scientific discovery. Sci Am 1972; 227: 84-93.

 23.  Kuhn TS. The structure of scientific revolutions. Chicago: Chicago University Press; 1962.

 

The scotomas as a metaphor in the work of Oliver Sacks

Introduction. The use of medical metaphors is common in the social discourse and in the media. However, the use by physicians themselves to define different concepts to the original meaning of the medical word is rare.

Aim. To analyze the term ‘scotoma’ in its metaphorical sense in the works of the neurologist and writer Oliver Sacks.

Development. Sacks used scotoma metaphorically in two works, in the autobiographical book A leg to stand on and in an essay Scotoma: forgetting and neglect in science. In the first case, he used it to define the sensorial loss of his leg after an accident, which could be interpreted as a ‘mental scotoma’. In the second case, Sacks analyzed the process and the reasons of forgetting the works of some early scientific discoverers and discussed why this happened. In this case, Sacks made an analogy with the process suffered by scientific discoveries and the reasons why some of them are largely ignored, in a situation that he called ‘historical’ or ‘social scotoma’.

Conclusions. Sacks does not use the term ‘scotoma’ uniformly. When used to describe the sensorial loss of his leg, it might be considered that scotoma is there a second, although minor but accepted, meaning of the word. However, its use in the definition of historical neglect of early discoveries can be clearly defined as a medical metaphor in full sense.

Key words. Depersonalization. History of science. Literature. Metaphor. Neurotales. Oliver Sacks. Scotoma.

 

© 2018 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme