Tabla I. Sesiones de tratamiento del grupo de intervención parental. |
1. Introducción: presentación, objetivos principales del tratamiento y objetivos familiares |
2. El cerebro: anatomía cerebral y funcionalidad |
3. Hábitos, límites y órdenes |
4. Cómo incrementar conductas positivas |
5. Cómo disminuir conductas negativas/indeseadas |
6. Cómo organizar el estudio |
7. Problemas de lectoescritura |
8. Cómo trabajar la lectoescritura |
9. Problemas de matemáticas |
10. Cómo trabajar las matemáticas |
11. Habilidades académicas |
12. Memoria |
13. Solución de problemas |
14. Manejo de la ansiedad |
15. Trastornos afectivos |
16. Reestructuración cognitiva |
17. Habilidades sociales |
18. Autocontrol/control de la ira |
19. Autoestima |
20. Padres: cura emocional |
21. Trabajo social: información sobre aspectos legales y judiciales que afectan al traumatismo craneoencefálico en la infancia |
22. Sesión final: resumen de los aspectos principales y producción de una hoja de ruta individual |
Tabla II. Algunos ejemplos de sugerencias hechas a los maestros. |
|
Dificultades |
¿Qué hacer? |
Dificultades para iniciar tareas, falta de interés, desmotivación… |
Rutinas diarias estructuradas Simplificar tareas Dividir tareas en pasos más simples y finalizarlos uno a uno Utilizar diarios y calendarios Poner fechas límite para entregar los trabajos Elogiarlo cuando empieza sin ayuda |
Dificultades para realizar, planificar, organizar el trabajo… |
Empezar con objetivos realistas Planificar las actividades con el niño Dividir las tareas complejas en otras más simples con pasos más sencillos Repetir y explicar la secuencia de actividades las veces que sean necesarias Dar más tiempo para realizar las tareas |
Dificultades para generar nuevos aprendizajes, problemas de memoria… |
Reducir la cantidad de información que debe recordar Escribir la información de manera ordenada Organizar las actividades del día y escribirlas para que sepa qué actividad viene después Utilizar estrategias mnemotécnicas Utilizar ayudas externas; calendarios, agendas, diarios para facilitar la memoria |
Tabla III. Datos de la muestra. |
||||
Grupo control |
Grupo de padres |
p |
||
Sexo (masculino) |
20 (71,43%) |
11 (78,57%) |
0,723 |
|
Edad en el momento del TCE (años) a |
8,71 ± 4,01 |
7,28 ± 4,39 |
0,420 |
|
Edad de valoración (años) a |
13,10 ± 3,23 |
11,14 ± 2,86 |
0,053 b |
|
Nivel socioeconómico |
Bajo |
32,14% |
28,57% |
0,566 |
Medio |
50% |
64,26% |
||
Alto |
17,86% |
7,14% |
||
Nivel educativo |
Básico |
42,86% |
35,71% |
0,841 |
Secundario |
32,14% |
42,86% |
||
Superior |
25% |
21,43% |
||
TCE: traumatismo craneoencefálico. a Media ± desviación estándar; b p < 0,1. |
Tabla IV. Resultados de la comparación (media ± desviación estándar). |
||||
Grupo control |
Grupo de padres |
TE |
p |
|
Problemas de pensamiento en el CBCL |
0,80 ± 5,46 |
–5,21 ± 8,35 |
0,886 |
0,012 a |
Ansiedad y depresión en el CBCL |
–2,55 ± 7,27 |
–3,21 ± 9,59 |
0,080 |
0,673 |
Problemas sociales en el CBCL |
0,20 ± 5,17 |
–0,71 ± 7,12 |
0,151 |
0,360 |
Problemas atencionales en el CBCL |
0,45 ± 7,19 |
–2,14 ± 11,14 |
0,288 |
0,647 |
Conducta externalizante en el CBCL |
2,15 ± 9,26 |
–2,29 ± 8,32 |
0,499 |
0,131 |
Conducta internalizante en el CBCL |
–0,35 ± 7,32 |
–1,93 ± 6,57 |
0,225 |
0,661 |
Vineland: escala social |
0,78 ± 12,94 |
–5,57 ± 9,69 |
0,536 |
0,158 |
Índice de presión familiar (FSI) |
5,80 ± 4,00 |
0,93 ± 9,59 |
0,672 |
0,065 b |
Índice de regulación del comportamiento (BRIEF) |
18,86 ± 11,87 |
14,00 ± 10,20 |
0,432 |
0,076 b |
KINDL autoestima: familia |
–1,44 ± 25,79 |
–9,38 ± 17,80 |
0,361 |
0,2821 |
BRIEF: inventario de la conducta ejecutiva; CBCL: cuestionario de conducta de Achenbach, versión para padres; TE: tamaño del efecto grande (d = 0,80), moderado (d = 0,50-0,79) o pequeño (d = 0,20-0,49). a p < 0,05; b p < 0,1. |
Tabla V. Datos pre y postratamiento del grupo de padres (media ± desviación estándar). |
||||
Pretratamiento |
Postratamiento |
TE |
p |
|
Problemas de pensamiento en el CBCL |
62,21 ± 7,36 |
57,00 ± 7,97 |
–0,624 |
0,035 a |
Ansiedad y depresión en el CBCL |
60,00 ± 6,64 |
56,79 ± 6,84 |
–0,335 |
–3,214 |
Problemas sociales en el CBCL |
62,29 ± 6,31 |
61,57 ± 7,54 |
–0,100 |
–0,714 |
Problemas atencionales en el CBCL |
65,00 ± 11,79 |
62,86 ± 9,85 |
–0,192 |
0,783 |
Conducta externalizante en el CBCL |
61,14 ± 6,92 |
58,86 ± 10,53 |
–0,275 |
0,257 |
Conducta internalizante en el CBCL |
61,07 ± 7,89 |
59,14 ± 9,81 |
–0,294 |
0,314 |
Vineland: escala social |
96,07 ± 13,67 |
90,50 ± 8,06 |
–0,575 |
0,063 b |
Índice de presión familiar (FSI) |
109,29 ± 10,43 |
110,21 ± 13,96 |
0,097 |
0,754 |
Índice de regulación del comportamiento (BRIEF) |
62,86 ± 9,38 |
76,86 ± 7,62 |
1,373 |
0,001 a |
KINDL autoestima: familia |
71,88 ± 17,97 |
62,50 ± 26,06 |
–0,527 |
0,067 b |
BRIEF: inventario de la conducta ejecutiva; CBCL: cuestionario de conducta de Achenbach, versión para padres; TE: tamaño del efecto grande (d = 0,80), moderado (d = 0,50-0,79) o pequeño (d = 0,20-0,49). a p < 0,05; b p < 0,1. |
Efficacy of a new parent and school-supported intervention after moderate and severe childhood traumatic brain injury Introduction. Traumatic brain injury is a common cause of acquired disability during childhood. Early interventions focusing on parenting practices may prove effective at reducing negative child outcomes. Aim. To determine the efficacy of a new counselling program aimed at parents and schools compared to a control group. Patients and methods. The main study sample was obtained from a paediatric hospital. The final sample consisted of 42 children aged between 6 and 16 years old. Results. Comparing with normative data, pre-post comparisons between groups showed a significant improvement in the parent group with respect to the control group. Conclusions. The superiority of the parental intervention group over those of the control group was not only statistically significant, but also clinically substantial and meaningful. The results of this study suggest that children with moderate to severe traumatic brain injury can benefit from an intensive supported family treatment. Key words. Behavior. Cognition. Neuropsychology. Parent-supported family treatment. Pediatric brain injury. Traumatic brain injury. |