Tabla I. Limitación funcional en parálisis braquial obstétrica (limitación funcional según la raíz nerviosa afectada (C5-D1). |
||
Nivel de lesión |
Musculatura afectada |
Movimientos activos limitados |
C5 |
Deltoides, bíceps |
Abducción y rotación externa del hombro y flexión del codo |
C6 |
Bíceps, braquial y braquiorradial |
Flexión del codo, extensión de la muñeca y supinación del antebrazo |
C7 |
Tríceps, extensores y flexores de la muñeca y extensores de los dedos |
Extensión del codo, flexoextensión de la muñeca y extensión de los dedos |
C8 |
Musculatura tenar y flexores de la muñeca |
Flexión de la muñeca y los dedos |
D1 |
Lumbricales e interóseos |
Abducción/aducción del pulgar y los dedos |
Figura. Diagrama de flujo del proceso de selección de artículos.
Tabla II. Principales características de la muestra final de artículos considerados en la revisión sistemática. |
||||||
Población y tipo de PBO |
Principal intervención |
Duración del estudio y frecuencia de la intervención |
Variable de estudio |
Medidas de resultado |
Resultados |
|
Walsh [18] |
Niña de 2 años No especifica tipo de PBO |
Kinesiotape y ejercicio |
5 meses |
Funcionalidad del miembro superior afectado Estabilidad de la escápula |
Escala Mallet Radiografía |
Mejoría significativa de la funcionalidad del miembro superior afectado Mejoría de la alineación de hombros y la estabilidad escapular |
Vaz et al [19] |
Niña de 2 años PBO de tipo Erb |
Programa de tratamiento en el domicilio basado en la TMIR |
14 semanas 30 minutos al día |
Funcionalidad del miembro superior afectado |
Escala TAUT modificada |
Aumento de la funcionalidad del miembro superior afectado Mejora de la calidad del movimiento |
Berggren y Baker [20] |
Niño de 2 años PBO global |
Electroestimulación y TMIR |
Funcionalidad del miembro superior afectado |
Mallet modificada y AMS para la funcionalidad del hombro AHA para la funcionalidad de la mano |
Cambios positivos en la escala Mallet y la AMS Mejoría significativa en la AHA |
|
Santamato et al [15] |
Dos niñas de 6 y 7 años PBO de tipo Erb |
Toxina botulínica de tipo A en el bíceps braquial y pectoral asociada a un programa de TMIR |
2 meses 30 minutos al día |
Funcionalidad del miembro superior afectado |
MRC Escala Mallet GR Score RH Score NHPT |
Sin variación de puntuación en la MRC Mejoría en la escala Mallet, función bimanual y en la funcionalidad para las actividades de la vida diaria La mejoría se mantiene hasta 6 meses |
Safoury et al [14] |
47 niños entre 2,5 y 7 años: 25 PBO de tipo Erb 22 PBO de tipo Erb extendida |
Programa de fisioterapia tras trasposición de los tendones de dorsal ancho y redondo mayor al manguito rotador |
6 meses |
Funcionalidad del miembro superior afectado ROM |
Escala Mallet modificada Electrogoniómetro |
p ≤ 0,0001 tras programa de fisioterapia Aumento del ROM en abducción, flexión y rotación externa del hombro |
ElKhatib et al [21] |
30 niños entre 1 y 5 meses PBO de tipo Erb |
Dos grupos: Control (n = 15): programa de fisioterapia Estudio (n = 15): programa de fisioterapia y kinesiotape |
3 meses 45 minutos, tres veces a la semana |
Funcionalidad del miembro superior afectado |
TAMS Electroneurograma |
TAMS: p < 0,05 en flexión y abducción del hombro, extensión del codo y supinación del grupo de estudio sobre el grupo control Electroneurograma: p < 0,05 en el grupo de estudio sobre el grupo control |
Elnaggar [22] |
42 niños entre 3 y 5 años PBO proximal |
Dos grupos: Control (n = 21): programa de fisioterapia Estudio (n = 21): programa de fisioterapia Electroestimulación neuromuscular |
Funcionalidad del miembro superior afectado Densidad mineral ósea |
Escala Mallet Densitometría ósea |
p < 0,05 en función del hombro y en la densitometría ósea intragrupo e intergrupo, a favor del grupo de estudio |
|
Ibrahim et al [23] |
45 niños entre 3 y 10 años: 39 PBO de tipo Erb 16 PBO de tipo Klumpke |
Tres grupos: Control (n = 15): ejercicios sin especificar, consejos a padres TEP (n = 15): programa de ejercicios específicos WBEP (n = 15): programa específico de ejercicios con peso |
Densidad de mineralización ósea |
Densitometría ósea |
p < 0,05 en el grupo de WBEP con respecto a los otros grupos: p = 0,02 respecto al grupo control; p = 0,03 respecto al grupo de TEP Mejoría en el grupo de TEP respecto al grupo control |
|
El-Shamy y Alsharif [16] |
40 niños entre 5 y 8 años PBO de tipo Erb |
Dos grupos: A (n = 20): programa de fisioterapia convencional B (n = 20): programa de realidad virtual con Armeo ® |
12 semanas 45 minutos, tres veces a la semana |
Funcionalidad del miembro superior afectado ROM Fuerza muscular |
Escala Mallet Goniometría Dinamómetro de mano |
p < 0,05 a favor del grupo B p < 0,05 en abducción y rotación externa a favor del grupo B p < 0,05 en fuerza de los abductores y rotadores externos a favor del grupo B |
Abdel-Kafy et al [17] |
30 niños entre 3 y 5 años PBO de tipo Erb |
Dos grupos: Control (n = 15): programa de ejercicios para el miembro superior afectado Estudio (n = 15): programa de ejercicios para el miembro superior afectado y TMIR |
Funcionalidad del miembro superior afectado ROM |
Escala Mallet Goniometría |
p < 0,05 intragrupo, en ambos grupos, y p < 0,05 intergrupo a favor del grupo de estudio p < 0,05 para abducción y rotación externa intragrupo, en ambos grupos, y p < 0,05 intergrupo a favor del grupo de estudio |
|
AHA: Assisting Hand Assessment; AMS: Active Movement Scale; EGR: Gilbert-Raimondi; MRC: Medical Research Council Scale; NHPT: Nine-Hole Peg Test; PBO: parálisis braquial obstétrica; RH: Raimondi Hand; ROM: rango de movimiento articular; TAMS: Toronto Active Motion Scale; TAUT: Toddler Arm Use Test; TEP: Traditional Exercises Program; TMIR: terapia de movimiento inducido por restricción; WBEP: Weight Bearing Exercises Program. |
Physiotherapy applied to the upper extremity in 0 to 10-year-old children with obstetric brachial palsy: a systematic review Introduction. Obstetric brachial palsy is involved with affected upper limb, resulting in permanent structural and function sequelae that limit the motion articular range and reduce independence in daily activities, as well as the children participation in their natural environment. Aim. To describe the physiotherapy treatments currently used to increase the affected upper limb functionality in children from 0 to 10 years diagnosed with obstetric brachial palsy. Patients and methods. A bibliographic search of published studies between 2009 and 2018 was carried out in the PubMed, PEDro, ScienceDirect and The Cochrane Library databases. Results. After applying the inclusion/exclusion criteria, ten studies were obtained with favorable results for the affected upper limb functionality and bone mineralization density, regardless of the technique of choice used during the intervention. The used physiotherapy programs in the different studies such as Constraint Induced movement therapy, kinesiotape, electrotherapy, virtual reality and use of splints or orthotics were analyzed. Conclusion. All the described techniques suggest favorable results for the affected upper limb functionality in obstetric brachial palsy from 0 to 10 years. Key words. Disabled children. Neonatal brachial plexus palsy. Physical therapy modalities. Upper limb functionality. |