Figura. Diagrama de flujo del proceso de selección de artículos.
Tabla. Descripción de las características de los artículos analizados en la revisión sistemática ejecutada. |
||||||
Población de estudio |
Principal intervención |
Duración, estudio y frecuencia de la intervención |
Variable de estudio |
Medidas de resultado |
Resultados |
|
Abd el-Kafy et al [5] |
30 niños diagnosticados de PC hemipléjica entre 4 y 8 años |
CIMT Terapia convencional |
4 semanas, 5 días/semana, 6 horas/día 120 horas total |
Calidad de moviento de la ES uni y bimanual |
Escala PAFT Escala QUEST Biodex System 3 |
Mejoría significativa (p < 0,05) de la calidad de movimiento de la ES uni y bimanual |
Chen et al [12] |
47 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 6-12 años |
CIMT en el hogar Terapia convencional |
4 semanas, 2 días/semana, 4 horas/día 32 horas de dosis total |
Velocidad y destreza de la ES Habilidades de agarre, liberación y manipulación Autocuidado |
Subprueba 8 de BOTMP Subescala de agarre PDMS-G WeeFIM |
Se obtienen diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para ambos grupos, y los incrementos son mayores para el grupo de CIMT en el hogar |
Zafer et al [15] |
20 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 18 meses a 12 años |
CIMT Terapia bimanual |
2 semanas, 6 días/semana, 2 horas/día 24 horas de dosis total |
Calidad de movimiento uni y bimanual de la ES |
QUEST |
Dentro de la escala QUEST, las subescalas de movimientos disociados y prensión obtienen diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para ambos grupos, con incrementos mayores para el grupo de CIMT No se obtienen p > 0,05 para los soportes y reacciones posturales |
Sakzewski et al [16] |
50 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 5 a 16 años |
CIMT + terapia bimanual Terapia convencional |
10 días, 6 horas/día de CIMT(5 primeros días) y 6 horas/día de terapia bimanual (5 últimos días). La terapia se realizó a modo de campamento 60 horas de dosis total 12 semanas, 6 días/semana, 2 horas/día 144 horas de dosis total |
Calidad de movimiento de la ES Rendimiento funcional bimanual de la ES afectada Percepción del desempeño cotidiano Destreza manual Habilidad manipulativa |
MUUL AHA COPM Box and Blocks Test JTHFT |
Diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para la destreza manual y la habilidad manipulativa (que continúa incrementando hasta las 26 semanas postintervención) y para el rendimiento funcional bimanual en ambos grupos, pero no clínicamente relevantes en esta última variable (> 5 unidades AHA). Mantenidos los incrementos a las 26 semanas únicamente en el grupo de fisioterapia convencional |
Gelkop et al [20] |
12 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 3 a 6 años |
CIMT Terapia bimanual |
8 semanas, 6 días/semana, 2 horas/día 96 horas de dosis |
Rendimiento funcional bimanual de la ES afectada Calidad de movimiento uni y bimanual de la ES |
AHA QUEST |
Diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para la CIMT, respecto a la terapia bimanual |
Dong et al [21] |
73 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 5 a 16 años |
CIMT RTM Terapia convencional |
3 semanas, 5 días/semana, 5 horas/día 75 horas de dosis 3 semanas, 3 días/semana, 1 hora/día 24 horas de dosis |
Habilidad manual Calidad de movimiento Uso espontáneo de la ES afectada Duración del movimiento Fuerza de la prensión manual Rango de movimiento activo |
JTHFT BOTMP-II CFUS Acelerómetro Dinamómetro manual Goniómetro digital |
La habilidad manual, la calidad de movimiento, el uso espontáneo y la duración del movimiento mejoran significativamente para la CIMT y el RTM (p < 0,05), sin diferencias entre ambos grupos No se obtienen diferencias estadísticamente significativas para la fuerza de prensión manual |
Xu et al [22] |
68 niños diagnosticados de PC hemipléjica de 2-4 años |
CIMT Terapia ocupacional CIMT + estimulación eléctrica |
2 semanas, 5 días/semana, 3 horas/día, 1 hora en casa 40 horas de dosis total 2 semanas, 5 días/semana, 3 horas/día, 1 hora en casa y 20 minutos de estimulación eléctrica 46 horas y 20 minutos de dosis total |
Fuerza de la prensión manual Calidad de movimiento |
Esfigmomanómetro EMG |
Diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) para todos los tratamientos, excepto para la EMG de extensores-flexores de la muñeca Mayores incrementos en la extensión de muñeca con el protocolo CIMT + electroestimulación |
AHA: Assisting Hand Assessment; Biodex System 3: Biodex System 3 pro multi-joint testing and rehabilitation System; BOTMP: Bruininks-Oseretsky Test of Motor Proficiency; CFUS: Caregiver Functional Use Survey; CIMT: terapia de movimiento inducido por restricción; COPM: Canadian Occupational Performance Measure; EMG: electromiografía; ES: extremidad superior; JTHFT: Jebsen Taylor Hand Function Test; MUUL: Melbourne Assessment Unilateral Upper Limb Function; PC: parálisis cerebral; PAFT: Pediatric Arm Function Test; PDMS-G: Peabody Developmental Motor Scale; QUEST: Quality of Upper Extremity Skills Test; RTM: remind to move; WeeFIM: Functional Independence Measure for Children. |
Influence of constraint-induced movement therapy on childhood hemiparesis with moderate manual dexterity at 16 years of age: a systematic review Introduction. The deficit of use on the upper limb affects, as well as the quality of movement, influences the execution of a functional grasp (action of grasping-releasing an object) and therefore, reduces the possibilities of execution of the child’s daily activities diagnosed with infantile hemiplegia. Manual ability (finger movements, global and distal grasp, handling, precise movement, fluid...) could be a factor that determines whether the execution of constraint induced movement therapy favors the increase in functionality of the upper limb affected. Aim. To study the constraint induced movement therapy influence on the functionality of the affected upper limb in infantile hemiplegia with moderate manual ability from 2 to 16 years of age. Patients and methods. A bibliographic search of the works published between 2014 and 2019 was performed in the PubMed, PEDro and The Cochrane Library databases. Results. After applying the inclusion/exclusion criteria, seven studies were obtained from a total of 203 to be analyzed, comparing constraint induced movement therapy with other interventions. Conclusions. The results comparison is complex due to the lack of unanimity in the doses application and evaluation tools of the affected segment. The exclusive application of constraint induced movement therapy allows greater benefits in functionality, at the level of manual ability on affected upper limb in infantile hemiplegia with moderate manual ability than conventional therapy or other therapies. Key words. Constraint induced movement therapy. Disabled children. Infantile hemiplegia. Physical therapy. Upper extremity. |