Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 47
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Enfermedad cardíaca en los hematomas intracerebrales
Introducción y objetivo. El sistema nervioso central (SNC) desempeña un papel fundamental en la regulación de la actividad cardíaca. Está demostrado que numerosas lesiones del SNC, fundamentalmente aquellas de carácter hemorrágico, pueden inducir alteraciones de la repolarización y prolongación del intervalo QT (cambios ECG) y arritmias diversas. En algunos casos se ha asociado alguno de estos cambios con el fenómeno de muerte súbita. El inductor de estas anomalías electrocardiográficas parece ser el disbalance creado por la lesión entre el simpático y el parasimpático a favor del primero. Se ha pretendido hacer un estudio de estos cambios en los pacientes con hematoma intracerebral. Material y métodos. Hemos estudiado a 32 pacientes con hemorragia intracerebral no grave ingresados en nuestro servicio. Se les realizó un registro Holter dentro de las primeras 72 horas y otro pasados dos meses. Se ha estudiado si había diferencias significativas de cambios en relación a la localización derecha-izquierda del hematoma y la existencia o no de antecedentes de HTA y/o cardiopatía.
Resultados. Un 69,2% de los pacientes presentó uno o más cambios ECG y un 73% una o más alteraciones del ritmo. En los hematomas derechos había una mayor frecuencia de arritmias supraventriculares con significación estadística para las extrasístoles auriculares. No hubo diferencias entre el grupo con antecedentes de HTA y/o cardiopatía y el que no tenía estos antecedentes. Dos pacientes fallecieron de muerte súbita, ambos con hematomas izquierdos, y en uno de ellos se registraron en el Holter las alteraciones del ritmo previas al éxitus.
Conclusiones. Este estudio viene a corroborar la hipótesis de que los hematomas derechos inducen con mayor frecuencia arritmias supraventriculares. La posible asociación de arritmias ventriculares graves y muerte súbita con hematomas izquierdos debería ser estudiada con un mayor número de pacientes. En los hospitales donde fuera posible, sería recomendable monitorizar todo hematoma cerebral en la fase aguda
HematomaHematoma intracranealHemorragiaHemorragia intracranealIctus hemorrágicoMuerte súbitaLe puede interesar