Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 48
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome sensitivomotor derecho como presentación de un hematoma epidural cervicotorácico espontáneo
Introducción. El hematoma epidural cervical espontáneo es una causa infrecuente de compresión medular. Las presentaciones clínicas más comunes son paraparesia y tetraparesia; la hemiparesia transitoria es muy infrecuente y el síndrome sensitivomotor es excepcional.
Caso clínico. Varón de 38 años con un cuadro de instauración brusca de dolor vertebral interescapular espontáneo con irradiación radicular bilateral. Unos minutos después comienza con pérdida de fuerza y sensibilidad en miembros derechos. La exploración muestra dolor por presión de las apófisis espinosas de las vértebras T4 y T5, hemiparesia y hemihipoalgesia de miembros derechos. Todo ello desaparece en diez horas. La RM medular muestra un hematoma epidural con extensión de C6 a T2. El estudio de coagulación y la arteriografía espinal resultaron normales.
Conclusiones. El síndrome sensitivomotor es una presentación peculiar de un hematoma epidural cervicotorácico espontáneo y el dolor radicular es un síntoma guía de gran valor ante un síndrome que, de otro modo, sugeriría una localización central. La explicación de esta manifestación clínica podría ser la compresión de ambos cordones laterales medulares por una peculiar distribución de la sangre. En cuanto a la actitud terapéutica, ésta puede ser conservadora con vigilancia estricta de la evolución si la clínica focal se resuelve espontáneamente en un plazo breve detiempo
Hematoma epidural espinal espontáneoMielopatíaSíndrome sensitivomotorLe puede interesar