Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 6
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Análisis de las alteraciones observadas en el registro EEG de sueño de pacientes con epilepsia mioclónica juvenil.
Introducción. Las fases iniciales del sueño y los períodos transicionales del mismo son facilitadores de las manifestaciones electroclínicas de la epilepsia mioclónica juvenil (EMJ). Los períodos próximos al despertar se identifican en las diferentes fases del sueño por oscilaciones electrofisiológicas cíclicas que, a su vez, se expresan en sincronía con la actividad punta-onda o polipunta-onda de las crisis eléctricas que se presentan en la EMJ y en otros síndromes epilépticos. Esta observación ha contribuido a la teoría de que el patrón cíclico alternante (CAP) es el elemento facilitador de las descargas.
Pacientes y métodos. Siguiendo los criterios macro y microestructurales clásicos para el análisis EEG de sueño, investigamos el comportamiento electrofisiológico del mismo en 13 pacientes diagnosticados de EMJ y en 5 sujetos controles de características epidemiológicas homogéneas.
Resultados. En nuestro estudio, observamos que ambos grupos mostraban similitud en los parámetrosmacroestructurales del sueño. Por otro lado, las crisis se acumulaban en las dos primeras horas del registro en los pacientes que las presentaban, no mostraron diferencias entre la transición sueño-vigilia y el CAP de la fase I del sueño y éstas eran significativas al contrastar ambos períodos conjuntamente con el resto del sueño NREM.
Flexibilidad cognitiva, síntoma adicional del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. ¿Elemento predictor ...M.C. Etchepareborda, F. MulasFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 1732