Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 48
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Trasplante de células dopaminérgicas fetales simultáneamente en striatum y substantia nigra pars reticulata en ratas hemiparkinsonianas
Introducción. El trasplante de células dopaminérgicas fetales ha sido muy utilizado como terapia restauradora para la enfermedad de Parkinson.
Objetivo. El presente trabajo se realizó con el objetivo de estudiar la supervivencia, las modificaciones de la actividad rotatoria inducida por D-anfetamina y el contenido total de dopamina estriatal y nigral en ratas hemiparkinsonianas sometidas a trasplante de células mesencefálicas fetales simultáneamente en striatum y substantia pars reticulata. Material y métodos. El estudio se llevó a cabo en ratas adultas Wistar machos, de peso entre 200 y 250 g. De acuerdo con el lugar del trasplante, se formaron los siguientes grupos experimentales: St: trasplante en striatum (n= 20); SNr: trasplante en SNr (n= 20); ST + SNr: trasplante en striatum y SNr simultáneamente (n= 20) y control (lesión sin trasplante) (n= 20). Se estudió la actividad rotatoria inducida por D-anfetamina 1, 2, 3 y 6 meses después del trasplante. Transcurrido este período de tiempo, los sujetos fueron profundamente anestesiados y aleatoriamente divididos para estudio morfológico y determinación bioquímica del contenido total de dopamina en St y SNr por técnica de HPLC.
Resultados. El estudio conductual reveló que no existen diferencias significativas en la actividad rotatoria inducida por D-anfetamina entre los grupos con trasplante intraestriatal pero sí entre éstos y los grupos SNr y control. El análisis bioquímico reveló que el contenido de DA estriatal es significativamente mayor en el ST de los grupos con trasplante intraestriatal y en el contenido de DA nigral es significativamente mayor en la SNr del grupo ST + SNr, seguida del grupo ST. El estudio morfométrico mostró diferencias no significativas entre los ST trasplantados y sí entre las SNr trasplantadas, con un aumento significativo de la supervivencia en la SNr del grupo ST + SNr.