Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 57
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 21
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Parkinsonismo induzido por fármacos. Aspectos clínicos em comparação com a doença de Parkinson
Introdução. O parkinsonismo induzido por fármacos (PIF) representa entre 10 e 30% dos síndromes parkinsónicos e constitui a segunda causa, em frequência, dos síndromes parkinsónicos, depois da doença de Parkinson (DP). Objectivos. Estudar a frequência e os fármacos responsáveis pelos PIF e comparar algumas características clínicas entre estes doentes e os doentes com DP. Doentes e métodos. Estudo retrospectivo da base comunitária, na região do Baixo Aragão, determinando a frequência da DP e de outros síndromes parkinsónicos, incluindo os PIF. Para o diagnóstico de DP utilizaram-se os critérios propostos pela UK Parkinson’s Disease Society Brain Bank e para o PIF, os critérios de Jiménez et al.
Resultados. Os antagonistas do cálcio foram responsáveis de 73% dos PIF, seguidos pelos neurolépticos (11,5%). Em 73% foram afectadas mulheres (19/26). Em relação a doentes com DP, a idade média de início dos sintomas foi superior nos PIF (p= 0,02). Em 48% de doentes com PIF houve início bilateral dos sintomas, comparativamente a 7% na DP (p< 0,0001). Conclusões. 1. A cinarizina é o principal fármaco responsável pelos PIF, com 58%; 2. Em comparação com os doentes com DP, os doentes com PIF são predominantemente mulheres, têm mais idade, iniciam com maior frequência os sintomas bilateralmente e consultam antes o médico
Antagonistas do cálcioDoença de ParkinsonPar-kinsonismo induzido por fármacosNeurodegeneraciónPatología vascularTécnicas exploratoriasTrastornos del movimientoLe puede interesar