Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 178
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de Moebius. Tres formas diferentes de presentación
Introducción. El síndrome de Moebius es una entidad presente al nacer que se caracteriza por una parálisis del VII par craneal, asociada a parálisis de los oculomotores, y en otras ocasiones aparece también afectación de otros pares craneales más bajos, así como otras muchas anomalías generales. Se puede asociar a retraso mental leve. Es de presentación esporádica, a veces de carácter familiar, y condiciona un fenotipo especial ya presente desde el nacimiento. La patogenia permanece oscura, siendo la teoría más aceptada la existencia de una situación transitoria de isquemia/hipoxia del feto. En algunos casos se han detectado anomalías cromosómicas.
Caso clínico. Presentamos a tres niños con distinta expresión de la enfermedad, dos de ellos hermanos cuyo padre estaba afectado igualmente por el síndrome, y que no fue diagnosticado hasta la edad adulta.