Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 71
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hipotensión intracraneal espontánea: hallazgos en RMN cerebral
Introducción. El síndrome de hipotensión intracraneal se caracteriza por una presión de líquido cefalorraquídeo (LCR) menor de 60 mmH2O y se manifiesta por cefalea postural que frecuentemente se acompaña de náuseas, vómitos, cervicalgia y diferentes grados de rigidez de nuca. Se define como espontáneo cuando no existe un factor precipitante conocido. Se presupone una posible fuga del LCR a través del espacio subaracnoideo aunque no siempre es posible su detección. Desde hace unos años, varios autores han descrito diferentes hallazgos patológicos en estudios de resonancia magnética (RM).
Caso clínico. Presentamos el estudio radiológico en una paciente con un cuadro clínico consistente en cefalea, que se incrementaba con la bipedestación y mejoraba con el decúbito. La presión de salida del LCR fue de 6 mmH2O decúbito. La cisternografía isotópica con DTPA-99m Tc no detectó fuga de LCR. En el estudio de RM cerebral se evidenció un engrosamiento paquimeníngeo difuso con hiperseñal en secuencias T1, y más marcada en T2 con una captación dural lineal del contraste a nivel infra y supratentorial. Se respetaban meninges del tallo cerebral. Paralelamente a una evolución clínica favorable, y tras la resolución clínica, se comprobó la normalización de las imágenes radiológicas.
Conclusiones. Los hallazgos radiológicos, junto con un cuadro clínico compatible, ayudarán a establecer el diagnóstico de síndrome de hipotensión intracraneal espontánea evitando realizar maniobras diagnósticas innecesarias
Hipotensión intracranealResonancia magnética cerebralTécnicas exploratoriasLe puede interesar
Epilepsia y ciclo sueño-vigiliaR. Peraita-AdradosFecha de publicación 16/01/2004 ● Descargas 1827
Aspectos diagnósticos en la enfermedad de Parkinson: ¿qué aportan los estudios genéticos?C. Perandones, M. IrisarriFecha de publicación 18/01/2010 ● Descargas 766