Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 41
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 39
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Parálisis nuclear del III par craneal secundario a hematoma mesencefálico
Introducción. Los trastornos oculomotores por patología mesencefálica son muy variados. La función del III par craneal puede afectarse a nivel nuclear, en la porción fascicular mesencefálica, en la fosa interpeduncular, en el trayecto anterior de la arteria comunicante posterior, seno cavernoso, hendidura esfenoidal y órbita. De los anteriores, la parálisis nuclear del nervio motor ocular común es las más infrecuente; generalmente es secundaria a patología vascular isquémica y a veces hemorrágica.
Caso clínico. Presentamos una mujer hipertensa con un síndrome nuclear del III par que asociaba, además, una limitación de la mirada horizontal del ojo contralateral y una reacción de inclinación cefálica debido a un hematoma mesencefálico.
Conclusiones. Las tres manifestaciones neuroftalmológicas presentes en nuestra paciente han sido reflejadas escasamente en la literatura. Hemos considerado su publicación debido al interés de su observación clínica y por el estudio de la organización del núcleo motor ocular que comporta
Hematoma mesencefálicoNúcleo del III parNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoLe puede interesar