Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 8
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Complicaciones motoras del tratamiento con levodopa en la enfermedad de Parkinson
Introducción. Las complicaciones motoras del tratamiento con levodopa afectan a más de un 50% de los pacientes tras varios años de tratamiento. Tienen una gran repercusión sobre el enfermo parkinsoniano por lo que suponen de síntomas no deseados, modificando la historia natural de la enfermedad y por la complejidad de manejo terapéutico que conllevan.
Desarrollo. En esta revisión se describen las principales consideraciones epidemiológicas, fisiopatológicas y terapéuticas de las complicaciones motoras de la levodopa. La edad temprana de inicio del tratamiento y la mayor gravedad de la enfermedad se comportan como los principales factores de riesgo según la mayoría de los estudios epidemiológicos. La fisiopatología de las complicaciones motoras es diversa: se ha implicado a la pérdida de la acción buffer que ejerce el cerebro sobre los niveles plasmáticos de levodopa, las alteraciones del estado funcional de los receptores postsinápticos y a la administración crónica pulsátil de la levodopa. El manejo terapéutico incluye la fragmentación y/o reducción de la dosis de levodopa, la utilización de preparados de liberación retardada o la asociación de agonistas dopaminérgicos, siendo los inhibidores de la COMT la última incorporación. Pueden considerarse diversas opciones quirúrgicas en centros especializados para las complicaciones motoras graves que no responden al tratamiento médico.
La esclerosis lateral amiotrófica en la literatura, el cine y la televisiónS. Collado-Vázquez, J.M. CarrilloFecha de publicación 01/07/2014 ● Descargas 813