Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 28
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cavernomatosis cerebral familiar asociada a angiomas cutáneos
Objetivo, pacientes y método. Presentamos un estudio de genealogía de un caso de cavernomatosis cerebral familiar (CCF) descubierto tras el estudio de un varón que comenzó con status epiléptico a los 35 años, que afectaba además a otros tres miembros de la familia de un total de 43 individuos estudiados a lo largo de seis generaciones.
Resultados. No encontramos en los miembros estudiados cavernomas en otras localizaciones pero sí lesiones dermatológicas cuya relación con los cavernomas cerebrales (CC) discutimos. Los CC son el segundo tipo de malformación vascular cerebral más frecuente. Sus manifestaciones clínicas más importantes son la epilepsia y las hemorragias cerebrales. Se admiten dos formas de CC: una forma esporádica con lesiones únicas y una forma familiar con lesiones múltiples. A pesar de ser una enfermedad conocida desde 1854 es muy poco lo que se conoce de ella. Recientemente se ha localizado un gen causante de la forma familiar en el cromosoma 7.
Conclusiones. Discutimos los hallazgos clínicos hallados en esta familia en relación con lo descrito en la literatura. Destacamos la importancia de la RM para el diagnóstico de la enfermedad y la detección de sujetos portadores asintomáticos. Planteamos la posible relación existente entre estos hallazgos y los genes candidatos existentes que han sido cartografiados, así como la hipótesis de un posible ancestro hispánico de esta enfermedad a la luz de los últimos datos que sobre la genética de la misma se tienen actualmente
Ancestro hispánicoAngioma cutáneoAngiomas cutáneosCavernomatosis cerebral familiarEco de gradienteEfecto fundadorManchas café con lecheNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Revisión conceptual del sistema ejecutivo y su estudio en el niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividadR. Sánchez-Carpintero, J. NarbonaFecha de publicación 01/07/2001 ● Descargas 1672