Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 17
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 44
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estado neurocognitivo en niños de 8 años con hipotiroidismo congénito tratado precozmente
Introducción. El hipotiroidismo congénito constituye la primera causa de retraso mental prevenible. Desde la aparición de los programas de detección precoz, se eliminó el retraso mental por cretinismo y las tareas de investigación actuales consisten en la identificación de los daños sutiles producidos por el hipotiroidismo fetal y las estrategias para la minimización de estos déficit.
Objetivo. Este trabajo presenta los resultados de la evaluación neurocognitiva de un grupo de 19 niños de 8 años de edad del Programa Cubano de detección precoz de Hipotiroidismo Congénito.
Pacientes y métodos. Este programa se basa en la determinación en suero del cordón de los niveles de tirotropina (TSH) mediante un método de ultramicro Elisa (SUMA) y tratamiento hormonal sustitutivo con levotiroxina sódica, y un programa de estimulación neuropsíquica hasta los 5 años de edad.
Resultados. Los resultados revelan que los cocientes de inteligencia de los niños con hipotiroidismo no son estadísticamente diferentes de los controles pareados, lo que muestra la eficacia del programa. Al evaluarlos mediante técnicas computarizadas para detectar trastornos sutiles de la atención sostenida, se encuentra que presentan deficiencias en esta función psicológica. El análisis del EEG convencional mostró que en 13 casos los trazados eran normales, 4 tenían sufrimiento cortical global, 1 sufrimiento córtico-subcortical y el restante signos de irritación focal. Con respecto al EEG cuantitativo se calcularon las correlaciones entre las variables de atención y los valores del poder absoluto (MV2/Hz) de cada derivación y se encontraron asociaciones fundamentalmente en regiones parietal derecha y frontal izquierda.
Implicación del transportador vesicular de monoaminas en el trastorno por déficit de atención/hiperactividadG. Lorenzo-Sanz, A. Sánchez-HerranzFecha de publicación 01/03/2011 ● Descargas 757