Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 50
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 42
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio descriptivo de migraña en una población rural del Àrea del Comtat
Introducción. La cefalea constituye uno de los motivos de consulta más frecuente en Neurología. Existen numerosos estudios de prevalencia de migraña que muestran una alta variabilidad en las tasas obtenidas.
Objetivos. Conocer la prevalencia de migraña, con y sin aura, mediante un estudio transversal aleatorio en una población previamente seleccionada de carácter rural, mediante la utilización del cuestionario validado ‘Alcoi-92’. Determinar la prevalencia cruda de migraña, específica por edad y sexo, y ajustada a la población europea.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio puerta a puerta mediante la selección aleatoria de 790 sujetos mayores de 18 años pertenecientes a tres poblaciones de la comarca del Comtat, Alacant, España, a quienes se envió un autocuestionario. Posteriormente se realizó una visita por un entrevistador médico.
Resultados. Se entrevistó a 548 individuos (tasa de respuesta global 78%). La edad media fue de 52,5 ± 19,3 años La distribución por sexos de la población encuestada mostraba un predominio del sexo femenino (52,9%) frente al masculino (47,1%). Por tipo de cefalea: otros tipos de cefaleas 63,32%, individuos que no recordaban haber presentado cefalea 20,07%, migraña ampliada 16,6%, migraña típica 12,6%, cefalea en brotes 0,18%.