Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 167
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introdução. A etiologia da morte neuronal que ocorre nas doenças neurodegenerativas é ainda desconhecida. Estas doenças são insidiosas e têm um curso inexorável e gradualmente progressivo. As mais conhecidas pela sua alta incidência são a doença de Alzheimer (DA), a doença de Parkinson (DP) e a esclerose lateral amiotrófica (ELA). Desenvolvimento. Os progressos em genética molecular e neurobioquímica, no conhecimento dos processos envolvidos na morte celular, sugerem a associação dos fenómenos de excitotoxicidade e lesão oxidativa na degeneração selectiva das populações neuronais características destas entidades. Conclusões. As evidências que foram apresentadas aqui sugerem que os derivados reactivos do oxigénio (ERO) desempenham um papel directo na etiologia e/ou patogénese das doenças neurodegenerativas, ainda que seja muito difícil estabelecer se estas espécies reactivas representam o factor etiológico primário ou são produtos tóxicos secundários à lesão tecidular
Doença de AlzheimerDoença de ParkinsonDoença degenerativaEsclerose lateral amiotróficaRadicais livresStress oxidativoDemenciaNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoNeurodegeneraciónNeuropsiquiatríaPatología vascularTrastornos del movimientoLe puede interesar