Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que explican cómo el interferón beta reduce las recaídas y ralentiza el deterioro en la esclerosis múltipleFecha 11/08/2022 ● Lecturas 125
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Neuropatía craneal múltiple: ¿una variante atípica del síndrome de Guillain-Barré?
Introducción. La neuropatía craneal múltiple o polineuritis cranealis es una entidad rara en la práctica clínica diaria. Se considera que es una forma topográficamente circunscrita del síndrome de Guillain-Barré (SGB). Los casos descritos abarcan características clínicas y biológicas muy amplias, y algunos de ellos pueden estar producidos por agentes infecciosos.
Caso clínico. Presentamos el caso de un paciente de 50 años que desarrolló un cuadro agudo de diplopía, disfagia, anartria, debilidad de la musculatura flexoextensora cervical y en miembro superior derecho, por afectación de múltiples pares craneales motores y primeras raíces cervicales. El examen neurofisiológico demostró afectación mixta, de predominio axonal de los troncos nerviosos afectados. Los estudios practicados para aclarar la etiología no descubrieron ningún agente etiológico demostrable. Discusión y conclusiones. Se han descrito distintas variantes topográficas del SGB, entre ellas: síndrome de Fisher, parálisis faringo-cérvico-braquial, paraparesia arrefléxica, parálisis facial bilateral con parestesias e hiporreflexia y polirradiculopatía lumbar bilateral. Contrastamos las características clínicas de nuestro caso con los expuestos en la literatura y encontramos cierta heterogeneidad en los rasgos clínicos y biológicos de los casos descritos, que pueden suponer etiopatogenias diferentes. Creemos, por tanto, que antes de etiquetar estos cuadros como variantes atípicas del SGB se debe realizar una amplia búsqueda etiológica
Polineuritis cranealisPolineuropatía craneal múltipleSíndrome de Guillain-BarréNervios periféricos, unión neuromuscular y músculoLe puede interesar
Demencia en pacientes con parálisis supranuclear progresivaM.S. Barquero, M. DominguezFecha de publicación 01/06/2001 ● Descargas 870