Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Actualización del tratamiento con interferón-a en las enfermedades del sistema nervioso
Introducción. Los interferones (IFN) han producido un impacto en el curso de las recaídas y en la evolución natural de la discapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Sin embargo, se conocen poco los efectos de los IFN en otras enfermedades neurológicas.
Objetivos. Realizar una revisión bibliográfica de las aplicaciones experimentales y clínicas de los IFN en las enfermedades del sistema nervioso (SN) excluyendo a la EM.
Desarrollo. Se revisan los estudios de las aplicaciones de los IFN en las enfermedades víricas (rabia experimental y humana, herpes zoster, herpes virus, meningoencefalitis víricas no herpéticas, mielopatía por HTLV-I, arbovirus en animales, panencefalitis esclerosante subaguda (PEES), leucoencefalopatía multifocal progresiva); enfermedades presumiblemente víricas (síndrome de Reye), epilepsia parcial continua (síndrome de Kojewnikoff); enfermedades priónicas (enfermedad de Creutzfeldt-Jakob); enfermedades degenerativo-hereditarias (esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Alzheimer, esquizofrenia, síndrome de Sturge-Weber-Dimitri); enfermedades inmunoalérgicas (miastenia gravis experimental, polineuropatía crónica inflamatoria desmielinizante –CIDP–); síndrome de Landry-Guillain-Barré-Strohl, polineuropatía asociada a crioglobulinemia, polineuropatía asociada a gammapatía monoclonal por IgM; enfermedades tumorales (tumores primarios benignos y malignos del encéfalo, tumores metastásicos, carcinomatosis meníngea, hemangiomas extra-intracraneales, meningiomas); y otras causas (neuropatía epidémica cubana, neurobehçet).
Las neuregulinas: una familia de factores con funciones críticas en el desarrollo del sistema nervioso y en la diferenciaci...M. Longart, A. BuonannoFecha de publicación 01/01/2002 ● Descargas 403
Manejo actual de la estenosis carotídea. ¿Qué es lo que la evidencia nos demuestra?J. M. Borrás-Moreno, S.J. PeerlessFecha de publicación 01/02/1999 ● Descargas 239