Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 72
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento de las enfermedades peroxisomales generalizadas con etil éster del ácido docosahexaenoico
Introducción. Los enfermos con síndrome de Zellweger y otras enfermedades peroxisomales generalizadas tienen una importante carencia de ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6n3) en sangre, cerebro, retina y otros tejidos. Se cree que el DHA desempeña un papel importante en el cerebro y la retina.
Desarrollo. Los enfermos con síndrome de Zellweger y sus variantes tienen serias afectaciones cerebrales y visuales, que podrían estar relacionadas con la carencia de DHA. Por ello, tratamos a estos enfermos con un derivado del DHA de elevado grado de pureza (etil éster del DHA, pureza >90%) desde 1991. Hasta el momento llevamos tratados 13 pacientes con enfermedades peroxisomales, marcadamente carentes en DHA, uno de ellos con síndrome de Zellweger clásico y 12 con variantes menos malignas de la enfermedad. El presente artículo actualiza los resultados obtenidos. En resumen, hemos hallado mejorías importantes en la función hepática y en los niveles de plasmalógenos y de los dos índices diagnósticos 26:0/22:0 y 26:1/22:0. La mayoría de los enfermos han experimentado claras mejorías clínicas y, lo que es más significativo, en 6 de ellos la resonancia magnética ha demostrado avances en la mielinización cerebral.
Secuelas neuropsicológicas de los traumatismos craneoencefálicosC. JunquéFecha de publicación 16/02/1999 ● Descargas 3068
Aplicaciones de la escucha dicótica verbal a la clínica neurológica y neuropsiquiátricaM.E. Gadea, R. EspertFecha de publicación 01/07/2004 ● Descargas 1291