Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El sueño profundo elimina los residuos del cerebro, evitando el desarrollo de enfermedades neurodegenerativasFecha 25/01/2021 ● Lecturas 8
El microbioma intestinal no debe relacionarse con la enfermedad de ParkinsonFecha 25/01/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Uso de un cuestionario breve para el diagnóstico de deficiencia atencional
Introducción. Aunque la Asociación Americana de Psiquiatría ha definido los síntomas que conforman las dimensiones de la deficiencia de atención (DDA), no existe en español un instrumento cuantitativo para evaluar estos síntomas en los sujetos de la población general.
Objetivo. Determinar si una lista de síntomas para la DDA define las tres dimensiones de los síntomas de la DDA en una muestra representativa de una población escolar colombiana.
Pacientes y métodos. Se llevó a cabo una selección estratificada, probabilística y representativa de los niños y adolescentes (4 a 17 años) escolarizados de la ciudad de Manizales, Colombia. El censo del universo sometido a sorteo fue 80.000 sujetos. La muestra total seleccionada fue de 540 sujetos, 272 varones y 268 mujeres, agrupados en tres edades (45, 611 y 1217) y tres estratos socioeconómicos (bajo, medio y alto). A los padres de los sujetos seleccionados se les envió a través de los colegios la lista de síntomas para DDA.
Resultados. La consistencia interna con 18 variables, con 9 variables de inatención, 9 variables de hiperactividadimpulsividad y 6 variables de hiperactividad fue muy sólida para ambos sexos y todas las edades (coeficiente alfa de Cronbach 0,71 a 0,92). La subescala de impulsividad con tres apartados fue menos consistente (alfa: 0,47 a 0,79). La estructura del instrumento estuvo conformada por dos dimensiones estables en ambos sexos y en todas las edades, la primera de las cuales (inatención, en el sexo masculino) explica alrededor del 45% de la varianza, y la segunda (hiperactividad-impulsividad, en el sexo masculino) entre el 12 y el 15%. En el sexo femenino el peso de los factores se invierte. Una calificación post hoc de manera categorial calculó una prevalencia estimada general del 16,1%, distribuida en el tipo I (combinado) el 3,3%, en el tipo II (inatento puro) el 4,3% y en el tipo III (hiperactivo-impulsivo) el 8,5%. La prevalencia estimada en el sexo masculino fue de 19,8 y en el femenino de 12,4%.
Tratamiento con donepecilo en pacientes con deterioro cognitivo vascular y postraumático: observaciones clínicasJ. Olazarán-Rodríguez, I. Cruz-Orduña, I. Jiménez-MartínFecha de publicación 16/05/2004 ● Descargas 808