Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 165
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Fluencia verbal semántica en pacientes neurológicos sin demencia y bajo nivel educativo
Introducción y objetivo. El test de fluencia verbal semántica (TFVs) es muy sensible al deterioro cognitivo; los valores normativos proceden en su mayoría de sujetos normales con un nivel cultural medio-alto. Se analizan los resultados de un TFVs en una amplia muestra de sujetos evaluados en una Consulta de Neurología con el fin de estimar los valores normativos de esta población.
Pacientes y métodos. Se aplicó un TFVs (animales en un minuto) a 138 sujetos sin demencia, mayores de 55 años, valorados en la Consulta de Neurología; se controlaron las variables sexo, edad, años de escolarización, estudios completados, diagnóstico y procedencia. Se llevó a cabo un estudio descriptivo bivariado y un análisis de regresión lineal multivariante siguiendo una estrategia ‘paso a paso’.
Resultados. El grupo tenía un nivel educativo bajo (72% menos de 10 años de escolarización), con una media ± error estándar de 16,02 ± 0,45 animales en un minuto. Las variables años de escolarización, sexo, edad y diagnóstico mostraron una asociación significativa con la fluencia verbal semántica en el modelo de regresión ajustado.
Conclusiones. Nuestros valores son inferiores a otros grupos normativos, lo que puede estar en relación con el bajo nivel educativo de nuestro grupo y con la presencia en el mismo de sujetos con enfermedad neurológica. El modelo de regresión lineal propuesto permite predecir los valores de la fluencia verbal semántica en sujetos concretos en función de sus características personales
Bajo nivel educativoControlControlesEvaluación neuropsicológicaFluidez semánticaFluidez verbalTestsDemenciaNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Neuroética (II): circuitos morales en el cerebro patológicoL.C. Álvaro-GonzálezFecha de publicación 16/03/2014 ● Descargas 1799