Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Más del 50 por ciento de las personas cuidadoras de pacientes con Parkinson presenta síntomas depresivosFecha 10/08/2022 ● Lecturas 32
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Mecanismos farmacológicos del tratamiento de las discinesias en la enfermedad de Parkinson
Objetivo. La progresión de la enfermedad de Parkinson (EP) y el tratamiento de ésta con levodopa originan complicaciones motoras y psiquiátricas que limitan considerablemente el manejo de la enfermedad en fases avanzadas de la misma.
Desarrollo. En este artículo se revisa el estado actual de la literatura con respecto a la epidemiología, clínica, fisiopatología y tratamiento de las discinesias inducidas por levodopa.
Conclusiones. 1) Los principales factores de riesgo para el desarrollo de discinesias son la dosis acumulada de levodopa, la edad de comienzo precoz y la gravedad de la enfermedad de Parkinson. 2) Los datos fisiopatológicos más importantes incluyen la denervación del sistema nigroestriado, la exposición prolongada a levodopa y la integridad de las eferencias estriatales, existiendo además alteraciones de los receptores dopaminérgicos y de otros sistemas neurotransmisores. 3) Diversas medidas farmacológicas, diferentes para cada tipo de discinesia, así como la cirugía (palidotomía, estimulación palidal, estimulación subtalámica) pueden ser útiles para el tratamiento de las discinesias inducidas por levodopa
DiscinesiaDiscinesiasEnfermedad de ParkinsonIctus isquémico parietal derechoLevodopaParkinsonismoNeurodegeneraciónPatología vascularTrastornos del movimientoLe puede interesar