Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 18
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 30
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Una propuesta de aplicación y puntuación del test del reloj en la enfermedad de Alzheimer
Introducción. El test del reloj (TR) se ha utilizado en los últimos años como instrumento neuropsicológico sencillo para evaluar el deterioro cognitivo asociado a la demencia, si bien todavía no existen criterios uniformes y operativos para su aplicación y corrección.
Objetivos. Presentar una normativa de aplicación y puntuación, y establecer los criterios psicométricos más relevantes del TR en una muestra de sujetos controles (SC) y pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA).
Pacientes y métodos. Hemos seleccionado a 56 pacientes, 35 mujeres y 21 varones, con EA probable (criterios NINCDS-ADRDA) y estadio 1 (criterios CDR), con una media de edad de 72,7 y una DT de 7,64. El grupo SC está constituido por 56 sujetos control, 34 mujeres y 22 varones, edad media de 72,14 y DT 7,2. Se ha utilizado el TR en dos condiciones experimentales: TR ‘a la orden’ (TRO) y TR ‘a la copia’ (TRC).
Resultados. Los principales parámetros psicométricos analizados en la serie estudiada muestran los siguientes valores: consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach 0,9029), punto de corte TRO 6 con sensibilidad 92,80, falsos negativos (FN) 7,2, especificidad 93,48, falsos positivos (FP) 6,52, eficacia: 93,16; punto de corte TRC 8 con sensibilidad 73,11, FN 26,89, especificidad 90,58, FP 9,42, eficacia: 82,49.