Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La elevada contaminación en la India se asocia con mayor riesgo de ictus o infartoFecha 11/12/2019 ● Lecturas 13
Prediagnóstico rápido de TDAH en niños de edad escolarFecha 11/12/2019 ● Lecturas 12
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Ensayo clínico piloto, controlado, doblemente ciego, aleatorizado de nicardipino frente a placebo en pacientes afectos de traumatismo craneal grave o moderado
Introducción y objetivo. Uno de los factores implicados en la aparición de lesiones isquémicas cerebrales tras un traumatismo craneal es el vasoespasmo cerebral. Se analiza el efecto de nicardipino iv en la prevención y tratamiento del vasoespasmo cerebral postraumático.
Pacientes y métodos. Se trata de un estudio piloto, doblemente ciego, aleatorizado y controlado por placebo, del efecto de nicardipino (5 mg/h, durante una semana, iv) en pacientes con traumatismo craneal grave o moderado que presentan vasoespasmo cerebral, definido por una velocidad media Doppler de flujo (DFV) superior o igual a 100 cm/s. La variable principal de valoración fue la evolución de las DFV y las criterios secundarios fueron la evolución de la presión arterial, las escalas de coma y de resultados en la escala de Glasgow y la seguridad del fármaco.
Resultados. Se incluyeron 11 pacientes en cada grupo homogéneo. Se observó la normalización de las DFV con nicardipino en el primer día de tratamiento y con placebo, al tercer día (p= 0,023). Durante el primer día de tratamiento el porcentaje de hemisferios con el diagnóstico de sospecha de espasmo fue del 11,1% para nicardipino y del 64,3% para placebo (p= 0,02881). El tiempo medio para la recuperación (DFV <100 cm/s) es de 3,33 días para placebo y de 1,22 días para nicardipino (p= 0,0039). Los pacientes tratados con nicardipino tuvieron una posibilidad de recuperación del vasoespasmo 8,89 veces superior. La incidencia de efectos adversos fue superior con placebo (p= 0,014).