Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 13
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 16
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aspectos epidemiológicos, clínicos y pronósticos de la hemorragia subaracnoidea en Segovia
Introducción. La hemorragia subaracnoidea es una enfermedad frecuente dentro de las urgencias neurológicas, con una incidencia de 1119/100.000 habitantes; el 12% de los pacientes mueren sin buscar ayuda médica, el 63% fallece durante el primer año y el 72%, en los primeros cinco años.
Objetivo. Describir los aspectos epidemiológicos, clínicos y factores pronósticos de la hemorragia subaracnoidea.
Pacientes y métodos. De enero de 1993 a noviembre de 1997 se estudiaron retrospectivamente los casos de hemorragia subaracnoidea primaria producidos en la provincia de Segovia. Los pacientes presentaban historia clínica compatible con hemorragia subaracnoidea y confirmada con TC de cráneo y/o punción lumbar; la angiografía de troncos supraórticos se practicó para detectar malformación vascular. Los enfermos se clasificaron en grados clínicos según criterios de Hunt y Hess.
Resultados. Las hemorragias subaracnoideas primarias fueron 54 (29 varones y25 mujeres); edad media 59 años. La incidencia media anual fue de 7/100.000 habitantes. El 59% estaban en estadio III de Hunt y Hess. En el 67% de los enfermos el síntoma de presentación fue la cefalea. Los pacientes con TC craneal normal (20%) tenían menor grado clínico y consultaban más tarde; el 4% resangró y todos murieron. En el 46% se asociaron complicaciones neurológicas y en el 28% sistémicas. De 33 arteriografías realizadas, 14 fueron positivas, 11 aneurismas (cinco embolizadas y cinco tratadas quirúrgicamente) y tres malformaciones arteriovenosas (dos tratadas quirúrgicamente). El 7% de los casos tuvieron secuelas neurológicas graves al alta. La mortalidad en fase aguda fue del 13%.