Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 18
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 49
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
El examen mental abreviado (Mini-Mental State Examination) como prueba de tamizaje para el diagnóstico de demencia: estudio poblacional colombiano
Introducción. El examen mental abreviado (EMA) o Mini Mental State Examination (MMSE) se emplea masivamente para detectar déficit cognoscitivo.
Objetivo. Probar una versión en castellano del EMA en población colombiana con baja escolaridad. Material y métodos. Estudio poblacional puerta a puerta, en muestra aleatoria estratificada de habitantes urbanos y rurales de cinco regiones de Colombia, seguido por evaluación neurológica y neuropsicológica de casos sospechosos (fase 2). Para diagnosticar demencia se emplearon criterios del DSM-IV.
Resultados. 1.611 sujetos de 50 o más años respondieron el formato de la OMS para el estudio epidemiológico de enfermedades neurológicas y la versión en castellano del EMA; el 55,2% de ellos tenían tres o menos años de escolaridad; 536 individuos fueron remitidos a la fase 2 y otros 366 fueron evaluados por un neurólogo para descartar otras condiciones neurológicas: se diagnosticaron 12 casos de demencia entre los primeros y uno entre los últimos. La prevalencia ajustada por edad fue de 8,1 por mil sujetos mayores de 50 (IC 95%: 3,7-12,5); y 34,2 por mil mayores de 75 (IC 95%: 12,2-56,2). La sensibilidad y especificidad fueron del 92,3 y 53,7%; 16 de las 19 preguntas de la prueba mostraron diferencias significativas (p< 0,001) según la escolaridad. La diferencia entre los sexos a favor de los hombres es significativa en niveles educativos bajos (p< 0,001) pero no en sujetos con más de cinco años de estudio.