Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 11
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 14
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Caracterización imagenológica de la enfermedad de Alzheimer asociada a la mutación E280A-PS1. Estudio caso-control: hallazgos en la resonancia magnética
Introducción y material. Con el objetivo de analizar y comparar las características de las imágenes de resonancia magnética de individuos pertenecientes a familias afectadas de enfermedad de Alzheimer asociada a la mutación E280APS1, provenientes de Antioquia, Colombia, se estudiaron 78 individuos, 47 de ellos portadores de la mutación, 23 de los cuales ya presentaban síntomas de demencia, y se compararon con los hallazgos a la resonancia magnética de 31 individuos controles pertenecientes a los grupos familiares pero que no portaban la mutación.
Resultados. En términos generales se aprecian grandes diferencias entre los sujetos sintomáticos y los asintomáticos. No se encontró diferencia significativa entre los asintomáticos portadores y los controles no portadores, hecho que no apoya la presunción de que pueden hallarse anormalidades en la resonancia magnética precediendo al desarrollo del déficit cognitivo. La presencia de la fisura perihipocampal constituyó una diferencia estadísticamente significativa entre los individuos portadores de la mutación sintomáticos y los portadores asintomáticos, y entre los sintomáticos y los controles no portadores. La distancia interuncal significativamente incrementada fue otra diferencia relevante entre portadores de la mutación sintomáticos y asintomáticos y entre sintomáticos y controles. La atrofia lobular y la ventriculomegalia fueron hallazgos en los individuos portadores de la mutación sintomáticos, que, como ya han descrito diversos autores, correlacionan con la gravedad de la demencia. La presencia de infartos y de hiperintensidades en el hipocampo no fue un hallazgo significativo en este estudio.