Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de AngelmanFecha 19/01/2021 ● Lecturas 27
La memoria se puede preservar en patologías con cambios cerebrales similares al AlzheimerFecha 19/01/2021 ● Lecturas 52
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Estudio del síndrome de Gobbi en la población española
Introducción. La asociación de epilepsia, calcificaciones cerebrales occipitales y enfermedad celíaca fue reconocida por primera vez en 1992 por Gobbi como un síndrome independiente, resaltando su incidencia casi exclusiva en población de origen italiano.
Objetivo. Definir la prevalencia del síndrome en población española en vistas a confirmar una probable etiopatogenia de base genética.
Pacientes y métodos. Se estudian neurológicamente 44 pacientes celíacos, también con TAC craneal. Por otra parte, se recopilan todos los casos de origen español, afectos del síndrome, descritos en la literatura.
Resultados. En los pacientes con enfermedad celíaca se aprecia una elevada incidencia de crisis y epilepsia generalizada pero no se observa ningún paciente con calcificaciones occipitales. En la literatura se recogen solamente 12 casos de origen español, fundamentalmente en Canarias y en la costa mediterránea, a pesar de la alta prevalencia de enfermedad celíaca en nuestro país. No se observan casos familiares.
Utilidad del topiramato como terapia añadida a esquemas convencionales para el síndrome de Lennox-GastautE. Alva-Moncayo, A. Ruiz-RuizFecha de publicación 01/03/2003 ● Descargas 741
Oxcarbazepina en el tratamiento de la epilepsia. Revisión y actualizaciónJ.F. Horga de la Parte, A. HorgaFecha de publicación 16/01/2006 ● Descargas 2136