Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 117
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Fenómeno de Lhermitte en tres pacientes oncológicos
Introducción. El fenómeno de Lhermitte fue descrito por primera vez por Pierre Marie y Chatelin en 1917. Lhermitte realiza su comunicación en 1920 y la reanaliza en 1924. Este fenómeno se caracteriza por la aparición de una sensación de corriente eléctrica que recorre en sentido cervicocaudal la columna vertebral con la flexión del cuello, y puede proyectarse también por las extremidades superiores e inferiores. Casos clínicos. Caso 1. Mujer de 49 años diagnosticada de cáncer de mama en tratamiento con cisplatino que presenta un fenómeno de Lhermitte. En la exploración se halló ausencia de reflejos osteotendinosos con cutáneo-abdominales presentes. La sensibilidad vibratoria estaba disminuida. Caso 2. Varón de 80 años intervenido de adenocarcinoma de colon sin otro tratamiento posterior, que presenta cuadro progresivo de pérdida de fuerza en las cuatro extremidades y fenómeno de Lhermitte. En la exploración se observa pérdida de fuerza en las cuatro extremidades, con nivel sensitivo C3. Una RM cervical confirmó metástasis en el cuerpo vertebral de C3 con afectación epidural y compresión medular. Caso 3. Varón de 54 años que recibió radioterapia por un carcinoma de laringe. Comienza con fenómeno de Lhermitte, y la RM y la exploración fueron normales.
Conclusiones. El fenómeno de Lhermitte es inespecífico, aunque en los pacientes oncológicos debemos realizar una exploración e historia clínica detallada en busca de quimioterápicos, radioterapia y datos de compresión medular.
CisplatinoCompresión medularFenómeno de LhermitteMielopatía post-radiaciónLe puede interesar
Cefaleas hípnicas: cuatro casos clínicosM. Vieira-Dias, P. EsperançaFecha de publicación 16/05/2002 ● Descargas 598