Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 13
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Hemorragia intracraneal perinatal por trombocitopenia inmune
Introducción. La trombocitopenia neonatal inmune se produce por el paso de anticuerpos maternos (IgG) a través de la placenta, con la subsiguiente destrucción de las plaquetas del feto. Existen dos formas, las isoaloinmunes, con una incidencia de hemorragia intracraneal en el período neonatal del 1020% y las autoinmunes con solamente el 1% de incidencia.
Objetivo. Revisar los pacientes de la unidad neonatal con esta patología. Casos clínicos. Durante los últimos 12 años se atendieron en la Unidad Neonatológica tres pacientes con hemorragia intracraneal por trombocitopenia inmune. Tres recién nacidos sufrieron hemorragia intracraneal (dos intraútero a las 30 y 33 semanas de edad gestacional y uno posnatal), secundaria a trombocitopenia inmune (dos aloinmune y una autoinmune). Dos partos fueron por cesárea y uno vaginal. Los tres tuvieron trombocitopenia al nacer (12.000, 23.000 y 56.000/mm3). El estudio inmunológico plaquetar en las trombocitopenias aloinmunes demostró ausencia de HPA1a en las madres. Fueron tratados con gammaglobulinas y plaquetas. La neuroimagen confirmó la hemorragia intracraneal en todos ellos, con formación de un quiste porencefálico en dos. La evolución fue favorable en dos pacientes y el tercero presentó una importante afectación motora y falleció a los 9 meses. En las tres observaciones los PEV estaban alterados y dos mostraban una disminución de la agudeza visual.
Conclusiones. 1. La hemorragia intracraneal perinatal por trombopenia inmune es poco frecuente, pero potencialmente grave. 2. Se recomienda estudio ecográfico craneal en todo recién nacido con trombocitopenia inmune aun en ausencia de clínica neurológica. 3. El diagnóstico precoz y tratamiento adecuado pueden contribuir a disminuir las secuelas neurológicas. 4. Las complicaciones neurológicas son propias del sangrado parenquimatoso, y son frecuentes las secuelas visuales
Atrofia ópticaPatología vascularLe puede interesar