Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 168
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Utilidad del test de fluencia verbal semántica en el diagnóstico de demencia
Introducción. El test de fluencia verbal semántica (animales en un minuto) (TFVs) se utiliza ampliamente en la evaluación neuropsicológica, pero en cambio pocos estudios se han dirigido a estudiar su utilidad en el diagnóstico de demencia.
Objetivo. Evaluar la utilidad de un TFVs para diferenciar entre sujetos con y sin demencia en una población con bajo nivel educativo.
Pacientes y métodos. Se aplicó un TFVs en 358 sujetos, 133 con demencia (criterios DSM-IV) procedentes de una Unidad de Demencias y 225 sin demencia, valorados de forma consecutiva en una consulta de Neurología General. Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), y número de clasificaciones correctas (CC) utilizando las puntuaciones directas y una variable ajustada por edad, sexo, años de escolarización y patología.
Resultados. Los mejores resultados se obtienen utilizando las puntuaciones directas y el punto de corte <10, para el cual S= 0,9, E= 0,94, VPP= 0,9, VPN= 0,94 y CC= 93%.