Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican un impulsor inmunológico del envejecimiento cerebralFecha 26/01/2021 ● Lecturas 17
Test de aprendizaje verbal de Hopkins revisado: normalización y estandarización de la prueba en población españolaFecha 26/01/2021 ● Lecturas 18
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Factor de crecimiento nervioso: posibilidades y limitaciones de su aplicación clínica
Introducción. El uso de factores neurológicos en el tratamiento de las enfermedades degenerativas del sistema nervioso abre nuevas y prometedoras perspectivas.
Desarrollo. El factor de crecimiento nervioso (NGF) representa el factor trófico mejor conocido y estudiado, actuando sobre las neuronas sensitivas y simpáticas del sistema nervioso periférico y sobre el cerebro basal frontal y neuronas colinérgicas estriadas del sistema nervioso central. La especificidad y acciones tróficas del NGF sobre estas poblaciones neuronales y su eficacia en prevenir la neurodegeneración han conducido a la propuesta de valorar su uso en el tratamiento de enfermedades neurológicas tales como la enfermedad de Alzheimer, la neuropatía diabética y la enfermedad de Huntington. Estudios preclínicos y clínicos llevados a cabo en modelos animales y en enfermos con diagnósticos de estas enfermedades han puesto de manifiesto resultados satisfactorios. Las dificultades para la infusión central de NGF originados por la estimulación de otras poblaciones neuronales sensibles han estimulado la iniciativa para desarrollar estrategias de entrega más eficaces. Además, esto ha dado lugar a otros estudios sobre la relación entre la etapa neuropatológica, la dosis y los efectos de la administración de NGF.