Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 12
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Cocaína y enfermedad cerebrovascular en adultos jóvenes
Introducción y objetivos. La cocaína es un conocido factor de riesgo cerebrovascular. Los objetivos del trabajo son estudiar una serie de ictus en adultos jóvenes asociados al consumo de cocaína, analizar el papel patogénico y ver si su frecuencia ha variado en los últimos años.
Pacientes y métodos. Seleccionamos del Registro de Ictus en adultos jóvenes, aquellos en los que se recogió el antecedente de consumo de cocaína desde 1989 hasta 1998. Todos los pacientes debían tener un estudio vascular que incluyera neuroimagen, estudio cardiológico y de coagulación.
Resultados. La serie consta de 13 pacientes. Los ictus relacionados con cocaína suponen un 0,39% del total y un 7,60% de los ocurridos en adultos jóvenes. En este grupo, su frecuencia ha disminuido desde un 8,33% en 1989 hasta un 5% en 1998. La edad media fue 28,30 años. Cinco pacientes tuvieron una hemorragia intracraneal (4 intraparenquimatosas y 1 subaracnoidea). Ocho presentaron complicaciones isquémicas (5 infartos, 2 AIT y un caso de encefalopatía multinfarto). La vía de administración más frecuente fue intranasal. La relación temporal con el ictus fue variable. El 61,53% consumían otras drogas y el 84,61% tenían otros factores de riesgo. La angiografía demostró en isquemias: oclusiones arteriales (3), vasoespasmo (1), áreas de estenosis segmentaria (1) e irregularidades en las paredes arteriales (1), y en las hemorragias descartó aneurismas o malformaciones arteriovenosas.
Conclusiones. El consumo de cocaína supone un riesgo evidente para desarrollar complicaciones cerebrovasculares en adultos jóvenes. Esta posibilidad aumenta al asociar otros factores de riesgo. En su génesis pueden concurrir diversos mecanismos (vasoespasmotrombosis, HTA, embolismo, inflamación...)
Adulto jovenAdultos jóvenesCocaínaIctusNeuropediatríaPatología vascularLe puede interesar