Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El desequilibrio de la flora bacteriana en encías se relaciona con AlzheimerFecha 19/04/2021 ● Lecturas 2
Un estudio relaciona hipoxia cerebral y AlzheimerFecha 19/04/2021 ● Lecturas 3
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.403
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril212021
II Edición: La salud basada en resultados y nuevos modelos de financiación
virtual, virtual
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico y tratamiento de la hemorragia intracerebral
Introducción. La hemorragia intracerebral (HIC) es de mecanismo predominantemente hipertensivo, y ocurre como consecuencia de cambios estructurales en los pequeños vasos perforantes de los hemisferios cerebrales y del tronco cerebral.
Desarrollo. Estas lesiones vasculares ocasionan hemorragias de localización profunda en los hemisferios cerebrales (núcleos grises basales, tálamo) y tronco cerebral (protuberancia); localizaciones menos frecuentes son la sustancia blanca subcortical y el cerebelo. Los mecanismos no hipertensivos de la HIC son numerosos e incluyen: angiopatía cerebral amiloidea, malformaciones vasculares, tumores intracraneales, utilización de agentes anticoagulantes y fibrinolíticos, drogas simpatomiméticas y vasculitis. Estas condiciones generalmente producen hemorragias de localización en la sustancia blanca subcortical (‘lobares’), algunas predominan en ancianos (angiopatía cerebral amiloidea) y otras en jóvenes (malformaciones vasculares y consumo de drogas simpatomiméticas). El diagnóstico radiológico de la HIC se establece con facilidad con la tomografía computarizada (TC), y la resonancia magnética (RM) aporta datos adicionales como la etapa de evolución de la hemorragia y sus posibles causas (malformaciones vasculares, tumores subyacentes). El manejo terapéutico de la HIC incluye: tratamiento de emergencia inmediato (necesidad de intubación endotraqueal, control de la hipertensión arterial), y manejo de las condiciones causantes de la HIC (trastornos de coagulación, detección de sustancias tóxicas como la cocaína u otros agentes simpatomiméticos); tratamiento de la hipertensión intracraneal (hiperventilación, diuréticos osmóticos, coma barbitúrico); decisión acerca de tratamiento quirúrgico (reservado a pacientes con hemorragia cerebelosa acompañada de hidrocefalia supratentorial, hemorragia lobar de tamaño intermedio junto con deterioro neurológico progresivo y signos de masa en la TC, y ventriculostomía para hemorragias talámica o de núcleo caudado con hidrocefalia)
Ensayo clínicoEnsayo clínico aleatorizadoEnsayo clínico controladoEnsayo clínico doblemente ciegoEnsayo clínico multicéntricoFármacoFármaco anticomicialFármaco anticonvulsivoPatología vascularLe puede interesar