Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 6
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Valor clínico de la coherencia EEG como índice electrofisiológico de conectividad córticocortical durante el sueño
Introducción y objetivos. La técnica de la coherencia electroencefalográfica (EEG) proporciona un índice objetivo y no invasivo de las relaciones funcionales entre diferentes regiones de la corteza cerebral. Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, aportar información metodológica que facilite su uso en cualquier contexto, sea de investigación o clínico y, por otra, resaltar aquellos resultados obtenidos con dicha técnica durante las diferentes fases del sueño, tanto en sujetos sanos como en determinados cuadros clínicos donde ha mostrado su utilidad en la evaluación y/o diagnóstico.
Desarrollo. Los resultados derivados de la aplicación del análisis de coherencia durante el sueño normal revelan la existencia de un alto nivel de conectividad interhemisférica durante todas las fases del sueño. Este resultado ha favorecido su uso en la evaluación y diagnóstico de trastornos en los que se sospecha que existen anomalías en las relaciones entre hemisferios, tales como algunas alteraciones neurológicas (agenesia del cuerpo calloso, sida) y psiquiátricas (depresión), así como en el pronóstico de estados comatosos. Igualmente, la degeneración neuronal progresiva y los déficit neuroquímicos característicos de la demencia tipo Alzheimer sugieren que la coherencia EEG durante la fase REM podría ofrecer índices electrofisiológicos en el establecimiento del diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.