Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 162
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aplicación de la estimulación magnética transcraneal a la investigación neuropsicológica
Objetivo. En esta revisión se describen los principales trabajos en los que se ha utilizado la estimulación magnética transcraneal (EMT) aplicada al estudio de las funciones cognitivas superiores.
Desarrollo. Los diferentes trabajos presentes en la literatura reflejan que la EMT es capaz de modular procesos neuropsicológicos como la atención, y distintos tipos de memoria como la memoria de trabajo, la memoria declarativa, la memoria procedimental y el lenguaje. La EMT actúa en la mayoría de los casos sobre las distintas capacidades cognitivas, bloqueando o dificultando su realización. En este sentido, la EMT puede ser utilizada como un método lesional transitorio acercando la relación cerebroconducta a una dimensión de causalidad y evitando ciertas limitaciones del método lesional clásico. También se han comprobado efectos positivos de la EMT en ciertas tareas de lenguaje y memoria. Estos últimos resultados abren una nueva posibilidad sobre su posible futura aplicación en la rehabilitación cognitiva.
Conclusiones. La EMT tiene un claro efecto sobre las funciones neuropsicológicas. En la última década, los estudios en este campo han aumentado progresivamente. Actualmente, los resultados obtenidos utilizando EMT en neurociencia cognitiva son de tipo básico, restringidos al ámbito del laboratorio experimental y en su gran mayoría sobre sujetos normales, sin embargo su aplicación clínica en pacientes neuropsicológicos podría no estar lejana.
AprendizajeAtenciónEnfermedad de AlzheimerEnfermedad de PickEstimulación magnética transcranealFunción cerebral superiorDemenciaNeurodegeneraciónLe puede interesar
Sobre la medición de la anosognosia en la enfermedad de AlzheimerJ. PeralesFecha de publicación 16/12/2014 ● Descargas 892