Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman que la infección por SARS-CoV-2 realiza cambios estructurales en el cerebroFecha 17/08/2022 ● Lecturas 10
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Riesgo, causa y enfermedad en el ambiente de trabajo. Factores de riesgo neurológico
Objetivo. En este artículo estudian los criterios epidemiológicos y de investigación etiológica que deben considerarse a la hora de analizar e investigar los problemas de salud derivados de la exposición a factores de riesgo en el trabajo, con especial atención al daño neurológico tanto por contaminantes químicos y físicos como por los requerimientos ergonómicos de la tarea.
Desarrollo. Se define el papel que desempeñan los factores de riesgo de origen laboral en la causalidad de la enfermedad tanto profesional como relacionada con el trabajo, y se analizan los diferentes modelos preventivos que se han sucedido en la historia de la prevención de riesgos profesionales; en especial, se presta gran atención al llamado modelo sociotécnico, bajo el cual la enfermedad se interpreta como una disfunción en la relación hombre/trabajo. Los factores de riesgo neurológico se analizan de forma separada; así, se incide en los agentes químicos de distinta naturaleza con capacidad neurotóxica, los agentes físicos y los ergonómicos (estos últimos como factores cuya presencia en el mundo del trabajo puede catalogarse de pandemia), y se establecen relaciones con los principales cuadros clínicos y funcionales del sistema nervioso central, periférico y muscular.
Enfermedad profesionalEnfermedades profesionalesFactores de riesgo laboralNeurologíaNeurología del trabajoNeurología ocupacionalTeoría de la causalidadTrabajo
Guía para el diagnóstico neuropatológico de la enfermedad de Alzheimer y de la demencia con cuerpos de LewyR.L. HamiltonFecha de publicación 01/12/1998 ● Descargas 616