Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 196
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
La identificación y registro de enfermedades laborales neurológicas en el Sistema Nacional de Salud
Introducción. Existen razones para pensar que en España, como en algunos otros países, se infraestima el número de enfermedades profesionales, en general, y de las neurológicas, en particular. Muchos trabajadores con enfermedades derivadas del trabajo son atendidos por los médicos de Atención Primaria y Especializada del Sistema Nacional de Salud. A las consultas de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial general acuden cada día pacientes con enfermedades neurológicas posiblemente relacionadas con el trabajo. Para la identificación y consiguiente registro de las enfermedades laborales neurológicas, resulta imprescindible la colaboración entre el sistema de prevención de riesgos laborales y el Sistema Nacional de Salud, de manera que se logre la visibilización del daño derivado del trabajo y se permita la adecuada gestión de estas contingencias.
Desarrollo. En este artículo se describen las enfermedades laborales neurológicas, las ocupaciones y los agentes capaces de producirlas, así como su reconocimiento como profesionales en el ordenamiento jurídico vigente en España. Se detallan también las vías de declaración y registro de las enfermedades profesionales en la actualidad, y la manera en que el especialista en Neurología puede ayudar a visibilizar las enfermedades neurológicas relacionadas con el trabajo. Finalmente, se relatan los brotes de polineuropatía por nhexano ocurridos en España en 1998. En la gestión de estos brotes se puso de manifiesto que la adecuada comunicación entre Atención Primaria, Atención Especializada, vigilancia epidemiológica y salud laboral permitió indicar la sospecha de ‘tóxico laboral’ en relación con los casos de polineuropatías, en un plazo breve de tiempo. Ello provocó, además, el establecimiento de actividades de investigación y coordinación pertinentes entre las administraciones sanitarias y laborales, hecho que permitió la adopción de medidas de prevención y control adecuadas para evitar la aparición de nuevos casos
Enfermedad laboral neurológicaEnfermedad profesionalEnfermedades laborales neurológicasIdentificaciónNeurología del trabajoNeurología ocupacionalRegistroSistema sanitario
Síndrome de piernas inquietas en pacientes con concentración de ferritina elevada y hierro normalR. Peraita-Adrados, L.G. Duque-Ramírez, A. Vela-BuenoFecha de publicación 01/10/2011 ● Descargas 1449