Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social en el marco de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Introducción. La promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en vigor desde el 9 de febrero de 1996, ha cambiado los esquemas anteriores en esta materia, considerada actualmente como prioritaria en la legislación nacional y comunitaria.
Desarrollo. En este artículo se exponen las funciones preventivas de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. Se ha analizado la actual legislación con el fin de aclarar las actuaciones de las mutuas en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, y se han definido las acciones que pueden desarrollarse en esta materia al amparo de la legislación vigente. En ella se contemplan dos tipos de actividades preventivas diferentes: 1. Las realizadas con cargo a cuotas, que son las comprendidas en la cobertura de contingencias profesionales, y que tienen la obligación de elaborar una planificación anual de las actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, según las directrices que establezca el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y de acuerdo con determinadas prioridades. 2. Las funciones correspondientes a los servicios de prevención ajenos exclusivamente para sus empresas asociadas, siempre que la mutua esté acreditada como servicio de prevención ajeno. Requiere un concierto mutuo voluntario o facultativo y el coste económico corresponde a la empresa solicitante.