Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 38
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 74
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Diagnóstico y tratamiento de fobia a la terapia con presión nasal positiva continua de aire
Introducción. El síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS) se caracteriza por la desestructuración del sueño debido a repetidos episodios de obstrucción de las vías aéreas superiores durante el sueño. El tratamiento por medio de presión nasal positiva continua de aire (n-CPAP, del inglés nasal Continuous Positive Airway Pressure) es uno de los tratamientos más comunes para el SAOS, si bien algunos pacientes que lo requieren no toleran su aplicación. Una de las causas de la intolerancia al n-CPAP es la reacción fóbica que experimentan algunos pacientes.
Objetivo. El objetivo del trabajo es poner de manifiesto la fobia como una de las causas de la no aceptación del n-CPAP en los pacientes con SAOS y reflejar la eficacia del tratamiento con exposición frente al miedo fóbico a la mascarilla.
Pacientes y métodos. Se estudian seis pacientes que presentan una intolerancia fóbica al CPAP y se establece el diagnóstico de fobia según los criterios DSMIV. Posteriormente, se les realiza un tratamiento de exposición en vivo, una de las técnicas conductuales más utilizadas para los trastornos fóbicos, consistente en la exposición al objeto temido sin posibilidad de escape o evitación.