Factor Impacto 20180,485
Porcentaje de aceptación en 2018: 36%
En 2018 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2018: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Validación y reproducibilidad de la prueba Glittre de actividades de la vida diaria en la enfermedad de ParkinsonFecha 05/12/2019 ● Lecturas 91
Un exceso de tiempo frente a las pantallas podría afectar la integridad de la sustancia blanca en niños pequeñosFecha 05/12/2019 ● Lecturas 31
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
El estrés emocional o ambiental podría poner de manifiesto síntomas de trastorno por déficit de atención/hiperactividad en el adulto
25/05/2007 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
6ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
5ª Edición
Segun un estudio realizado por un grupo de investigadores del Departamento de Neurología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el trastorno por déficit de atención/hiperactividad del adulto (TDAH) podría manifestarse tras situaciones de estrés emocional o ambiental.
Este trastorno, de causa predominantemente genética, se ha asociado tradicionalmente a niños en edad escolar que seguirán presentando síntomas en su vida adulta. Sin embargo, se ha podido constatar que pacientes que han presentado este problema durante toda su vida no acuden a la consulta del neurólogo hasta llegar a la edad adulta. En algunas ocasiones, el problema pasó inadvertido durante la infancia y se sospecha que alguna situación de estrés emocional o ambiental, que en condiciones basales quedan enmascarados por el uso de estrategias compensatorias, podría haber hecho aflorar los síntomas.
Algunos pacientes informaron de un trastorno amnésico de inicio reciente y sólo en la entrevista dirigida reconocieron los síntomas crónicos de desatención e impulsividad. En estos casos se plantea el diagnóstico diferencial con deterioro cognitivo leve, con elevado riesgo de evolucionar a demencia.
[Rev Neurol 2007; 44: 519-23]González-Hernández J, Galdames-Contreras D, Oporto-Segura S, Nervi-Nattero A, Von Bernhardi RDeterioro cognitivo leveEstrésTDAHTrastorno por déficit de atención/hiperactividadDemenciaNeuropediatríaLe puede interesar