Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La reproducción de sonidos durante el sueño permite consolidar los recuerdos
22/12/2009 ● Redacción
Vea nuestros másteres
La reproducción de sonidos específicos durante el sueño permite recordar mejor lo que se ha aprendido antes de quedarse dormido. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado recientemente en la revista Science.
Se enseñó a un grupo de voluntarios a colocar 50 imágenes en sus posiciones correctas en una pantalla de ordenador. Cada imagen iba acompañada por un sonido relacionado: un maullido para el gato, el sonido del rotor para el helicóptero, etc. A continuación, 12 de los sujetos durmieron unos 90 minutos o menos, lo suficiente para entrar en la fase de ondas lentas que corresponde al sueño profundo, pero no para llegar a la fase REM. Durante este tiempo, 25 de los 50 sonidos se reprodujeron con ruido blanco. Cuando despertaron, ninguno se había dado cuenta de que se habían reproducido los sonidos, ni tampoco pudieron adivinar cuáles de ellos habían sido. Sin embargo, casi todos recordaban con mayor precisión las localizaciones en el ordenador de las imágenes asociadas con los 25 sonidos que habían oído mientras dormían.
[Science 2009; 326: 1079-1079 ]Rudoy J, Voss J, Westerberg C y Paller KAprendizajerecuerdossonidosSueñoNeurofisiologíaSueñoLe puede interesar
Hipocretinas y adenosina en la regulación del sueñoR.J. Salín-PascualFecha de publicación 16/08/2004 ● Descargas 1791