Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Características clínicas del síndrome metabólico en pacientes con enfermedad de ParkinsonFecha 15/01/2021 ● Lecturas 13
Descubren una nueva vía celular capaz de limitar el crecimiento y la propagación de tumores cerebralesFecha 15/01/2021 ● Lecturas 28
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La proteína beta amiloide es esencial para la transmisión de la información entre neuronas
18/12/2009 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
15ª Edición
Los resultados de un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience muestran que la proteína beta amiloide es esencial para el correcto funcionamiento del cerebro, y que si se elimina del cerebro podría causar problemas en la capacidad de aprendizaje y memorización, así como una mayor y más rápida acumulación de placas en la enfermedad de Alzheimer.
La investigación se centró en cerebros y cultivos neuronales procedentes de ratones sanos. Los investigadores pudieron determinar que había una cantidad óptima de beta amiloide necesaria para mantener las neuronas funcionando correctamente. Si este equilibrio se veía perturbado, la efectividad de la transferencia de información entre las neuronas se veía enormemente disminuida.
Además, el estudio sugiere que la proteína beta amiloide pertenece a un grupo de moléculas endógenas que regulan la transmisión sináptica normal en el hipocampo y que esta regulación es dependiente de la actividad neuronal y actua sobre la liberación de las vesículas de neurotransmisores.
[Nat Neurosci 2009; 12: 1567-1576 ]Abramov E, Dolev I, Fogel H, Ciccotosto , Ruff E y Slutsky ICerebroproteína beta amiloideratonesDemenciaNeurodegeneraciónNeurofisiologíaLe puede interesar
Funcionamiento cognitivo en el trastorno obsesivocompulsivo asociado a lesiones cerebralesM.L. BerthierFecha de publicación 16/04/2000 ● Descargas 1168
Heterogeneidad neuropsicológica en los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesialR.F. Allegri, M. Drake, A. ThomsonFecha de publicación 16/12/1999 ● Descargas 787