Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El trasplante de células madre hematopoyéticas puede ser beneficioso en pacientes con esclerosis múltipleFecha 22/01/2021 ● Lecturas 54
Influencia de la terapia de movimiento inducido por restricción en hemiparesia infantil con habilidad manual moderada de 2 a 16 años: revisión sist...Fecha 22/01/2021 ● Lecturas 20
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Perdida de audición relacionada con el desarrollo de la demencia
24/02/2011 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
6ª Edición
Los adultos mayores con pérdida de audición son más propensos a desarrollar demencia y, además, el riesgo aumenta a medida que la pérdida de audición se vuelve más grave, según un informe publicado en la revista Archives of Neurology.
En este estudio se analizaron los datos de 639 individuos mayores, de 36 a 90 años, que no presentaban demencia. Inicialmente los participantes se sometieron a pruebas cognitivas y de audición y fueron seguidos en relación al desarrollo de demencia y enfermedad de Alzheimer.
De los participantes, 125 presentaron una pérdida auditiva leve (de 25 a 40 decibelios), 53 una pérdida de audición moderada (de 41 a 70 decibelios) y 6 mostraron una pérdida auditiva severa (más de 70 decibelios). Durante un media de seguimiento de 11,9 años, se diagnosticó demencia a 58 individuos, de los cuales 37 desarrollaron enfermedad de Alzheimer.
El riesgo de demencia era mayor entre las personas con pérdida de audición de más de 25 decibelios, con un aumento del riesgo entre las personas con pérdida de audición moderada o grave en comparación con la pérdida de audición leve. Entre los participantes mayores de 60 años, más de un tercio (el 36,4%) del riesgo de padecer demencia se asoció con la pérdida de audición.
[Arch Neurol 2011; 68: 214-220 ]Lin FR, Metter EJ, O´Brien RJ, Resnick SM, Zonderman AB y Ferrucci L AudiciónDemenciaEnfermedad de AlzheimerDemenciaNeurodegeneraciónNeurogeriatríaLe puede interesar
Estudios de neurofarmacología y receptores en la edad avanzadaC.C. MeltzerFecha de publicación 16/10/2002 ● Descargas 546
Anatomía funcional de los ganglios basalesM. Merello, A. CammarotaFecha de publicación 01/06/2000 ● Descargas 5064