Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Hallan el eslabón perdido de la epilepsiaFecha 20/01/2021 ● Lecturas 70
Describen lo que ocurre en el cerebro cuando sufre un traumatismo graveFecha 20/01/2021 ● Lecturas 40
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Insulina intranasal como tratamiento del deterioro cognitivo leve amnésico y el Alzheimer
28/09/2011 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
El uso diario de un aerosol nasal de insulina durante 4 meses estabilizó o mejoró el metabolismo de la glucosa, la cognición y la función cerebral en adultos con deterioro cognitivo leve amnésico (DCLa) y con enfermedad de Alzheimer de leve a moderada (EA). Este estudio se ha publicado en la revista Archives of Neurology.
Sesenta y cuatro adultos con DCLa y 40 con EA leve a moderada recibieron insulina mediante un dispositivo nasal end osis de 20 UI o 40 UI o una solución salina durante un período de 4 meses.
En comparación con el grupo placebo, el grupo que recibió 20 UI de insulina mostró una mejor memoria retardada, aunque este hecho no se observó en el grupo que recibió las 40 UI de insulina. Los pacientes tratados con insulina experimentaron una menor disminución en la cognición. El beneficio de la insulina intranasal sobre la capacidad funcional fue evidente sólo en los participantes con EA. Los participantes con Alzheimer que recibieron la dosis de insulina conservaron la función en comparación con los participantes tratados con placebo, que mostraron una ligera disminución.
[Arch Neurol 2011; doi:10.1001/archneurol.2011.233 ]Craft S, Baker LD, Montine TJ, Minoshima S, Watson GS, Claxton A, et al. Cognicióndeterioro cognitivo amnésicoEnfermedad de Alzheimerinhalacióninsulinametabolismo de la glucosa cerebralDemenciaLe puede interesar
Desempeño de portadores y no portadores de la mutación E280A para enfermedad de Alzheimer familiar en una prueba de denomi...V. Tirado, C. Muñoz, C. Aguirre, D. Pineda, F. LoperaFecha de publicación 16/08/2004 ● Descargas 604