Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Se investiga un potencial fármaco contra el Alzheimer sin efectos secundarios inflamatoriosFecha 09/08/2022 ● Lecturas 15
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
La estimulación de la corteza entorrinal promueve la neurogénesis y facilita la memoria espacial
04/11/2011 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Preinscripción
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
16ª Edición
Abierta la Preinscripción
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
7ª Edición
La estimulación cerebral mejora tanto la memoria espacial como la neurogénesis, según un estudio se publicado recientemente en la revista Journal of Neuroscience.
En una serie de experimentos con ratones adultos, los investigadores insertaron electrodos en la corteza entorrinal y estimularon esta región, que se proyecta directamente en el hipocampo, durante 1 hora. La estimulación produjo un aumento de la producción de células granulares dentadas, que en experimentos adicionales mostraron madurar normalmente e integrarse en las redes del hipocampales.
En otro experimento, los investigadores estimularon los cerebros de los ratones, esperaron alrededor de 6 semanas, y luego los entrenaron en una tarea de memoria espacial. Al comparar los resultados con los de los ratones control, encontraron que los animales estimulados fueron capaces de formar un recuerdo espacial más fuerte que los ratones no estimulados. La inyección de un fármaco que bloquea el aumento de la neurogénesis impidió la formación de la memoria espacial.
[J Neurosci 2011; 31: 13469-13484 ]Stone SSD, Teixeira CM, DeVito LM, Zaslavsky K, Josselyn SA, Lozano Am, et al. Estimulación cerebralmemoria espacialNeurogénesisDemenciaNeurofisiologíaLe puede interesar