Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
La esquizofrenia puede ser un factor de riesgo de padecer ParkinsonFecha 18/01/2021 ● Lecturas 14
Un grupo de neuronas del tronco cerebral suprimen el movimiento no deseado durante el sueñoFecha 18/01/2021 ● Lecturas 27
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Sincronización de los hemisferios cerebrales en ausencia del cuerpo calloso
16/11/2011 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
Abierta la Matrícula
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
6ª Edición
En una investigación publicada en la revista Journal of Neuroscience se ha observado cómo las personas con agenesia del cuerpo calloso (AgCC) o ausencia del cuerpo calloso siguen teniendo una comunicación normal entre las dos mitades de sus cerebros.
Para el análisis de los cerebros se usaron imágenes de resonancia magnética funcional de 8 individuos con AgCC e inteligencia normal y 8 controles. Ambos grupos mostraron una correlación homotópica muy robusta en la señal BOLD (dependiente del nivel de oxígeno en sangre). Casi todos los componentes independientes identificados a nivel de grupo en los controles se encontraron en el grupo AgCC, y eran en su mayoría simétricos bilateralmente.
Los resultados sugieren que en ausencia del cuerpo calloso se observa un complemento normal de estado de reposo y la existencia de unas redes de acoplamiento funcional intacto entre los dos hemisferios. Dado que no existen neuronas que conecten los dos hemisferios, los autores especulan sobre la posibilidad de que éstos se conecten electromagnéticamente. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones ya que la AgCC está muy relacionada con el autismo.
[J Neurosci 2011; doi: 10.1523/JNEUROSCI.1453-11.2011 ]Tyszka Jm, Kennedy DP, Adolphs R y Paul LK Agenesia del cuerpo callosoComunicaciónelectromagnetismohemisferiosTécnicas exploratoriasLe puede interesar
Diagnóstico neurofisiológico de las miopatíasP. Chaparro-HernándezFecha de publicación 16/03/1999 ● Descargas 1167
Espectroscopía por Resonancia Magnética e Imágenes de Resonancia Magnética funcional: alternativas no invasivas para la ...L.M. Morales-ChacónFecha de publicación 16/02/2001 ● Descargas 497