Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 11
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Noticia
Primer fármaco para reducir las ganas de consumir alcohol
20/03/2013 ● Redacción
Vea nuestros másteres
Máster en Epilepsia
6ª Edición
En Europa se ha autorizado definitivamente la comercialización de un fármaco, el nalmefeno, como primer tratamiento para la reducción del consumo de alcohol en pacientes adultos con dependencia de la bebida.
El nalmefeno es un modulador único del sistema opioide de doble acción que actúa sobre el circuito de recompensa del cerebro, que está mal regulado en los pacientes con dependencia del alcohol. El fármaco se ha desarrollado para utilizarlo en función de las necesidades del paciente, con la administración de un comprimido al día cuando el paciente siente que existe riesgo de beber.
En un estudio que incluía una muestra de 290 pacientes que tomaban nalmefeno 18 mg y 289 de un grupo placebo, todos ellos mayores de 18 años y con diagnóstico de dependencia del alcohol, a los seis meses de seguimiento se constató que existía un efecto significativo del nalmefeno, en comparación con el placebo, en cuanto a la reducción del número de días de ingesta de alcohol (–2,3 días; IC 95% = –3,8 a –0,8; p = 0,0021) y del consumo total de alcohol (–11,0 g/día; IC 95% = –16,8 a –5,1; p = 0,0003).
[Biol Psychiatry 2012; Dec 10. [Epub ahead of print]]Mann K, Bladström A, Torup L, Gual A, Van den Brink WAlcoholDependenciaNalmefenoDependenciasNeuropsiquiatríaLe puede interesar
Coocurrencia entre ansiedad y autismo. Las hipótesis del error social y de la carga alostáticaI. Paula-PérezFecha de publicación 22/02/2013 ● Descargas 1720